Matanza de tiburones en Veraguas
Publicado 2006/08/06 23:00:00
- Melquíades Vásquez A.
Unos mil tiburones de diferentes tamaños y variedades, fueron encontrados en la desembocadura del Torio, en las costas del distrito de Mariato.
Los escualos no tenían sus aletas y estaban en un ligero estado de descomposición.
La caza de tiburones para quitarles las aletas está prohibida.
Vladimir Torres, jefe de la Zona costera de la Autoridad Marítima de Panamá en la provincia de Veraguas, dijo que existen prohibiciones en materia legal en contra del aleteo, puesto que el pez debe ser llevado a puertos para su aprovechamiento total y no arrojarlos al mar como lo están haciendo en las costas del golfo de Montijo.
Torres destacó que existe una ley que a partir del pasado mes de junio se esta aplicando a quienes violen las disposiciones o normas de la misma, por lo que de inmediato se están realizando las investigaciones de la matanza indiscriminada de los tiburones en las costas de Mariato.
En tanto Gustavo Rodríguez, director regional de la Autoridad Marítima en Veraguas, informó que conocida la novedad de la matanza de estas especies marinas sólo para quitarles las aletas se envió a la desembocadura del río Torio personal de esa institución apoyados por el Servicio Marítimo Nacional, para que levantara un informe y poder determinar las responsabilidades.
El hecho fue conocido luego que algunas personas que viajaron hasta playa Torio haciendo turismo interno se percataron que el área está pestilente, producto de los miles de tiburones muertos que flotan en el mar.
En tanto una fuente que pidió la reserva de su nombre destacó que desde hace varios meses se da el problema de estas matanzas, pero nadie había hecho la denuncia con las autoridades para que se corrija.
Los escualos no tenían sus aletas y estaban en un ligero estado de descomposición.
La caza de tiburones para quitarles las aletas está prohibida.
Vladimir Torres, jefe de la Zona costera de la Autoridad Marítima de Panamá en la provincia de Veraguas, dijo que existen prohibiciones en materia legal en contra del aleteo, puesto que el pez debe ser llevado a puertos para su aprovechamiento total y no arrojarlos al mar como lo están haciendo en las costas del golfo de Montijo.
Torres destacó que existe una ley que a partir del pasado mes de junio se esta aplicando a quienes violen las disposiciones o normas de la misma, por lo que de inmediato se están realizando las investigaciones de la matanza indiscriminada de los tiburones en las costas de Mariato.
En tanto Gustavo Rodríguez, director regional de la Autoridad Marítima en Veraguas, informó que conocida la novedad de la matanza de estas especies marinas sólo para quitarles las aletas se envió a la desembocadura del río Torio personal de esa institución apoyados por el Servicio Marítimo Nacional, para que levantara un informe y poder determinar las responsabilidades.
El hecho fue conocido luego que algunas personas que viajaron hasta playa Torio haciendo turismo interno se percataron que el área está pestilente, producto de los miles de tiburones muertos que flotan en el mar.
En tanto una fuente que pidió la reserva de su nombre destacó que desde hace varios meses se da el problema de estas matanzas, pero nadie había hecho la denuncia con las autoridades para que se corrija.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.