MiAmbiente revela que más de 40 mil personas visitaron las áreas protegidas en Chiriquí
Las cuatro áreas protegidas en el Valle de la Luna son: Parque Nacional Volcán Barú, Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí, Parque Internacional La Amistad y Refugio de Vida Silvestre La Barqueta Agrícola.
Las estadísticas del Ministerio de Ambiente revelan que del global de visitantes a las áreas protegidas en Chiriquí en 2019, un total de 23 mil 314 fueron nacionales y 17 mil 491 extranjeros. Foto. José Vásquez
Un total de 40 mil 805 personas, entre nacionales y extranjeros, visitaron las cuatro áreas protegidas en la provincia de Chiriquí durante el 2019, según confirmaron este sábado funcionarios de la Sección de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) en Chiriquí.
Krislly Quintero, directora regional de MiAmbiente, dijo que el Parque Nacional Volcán Barú (PNVB) fue visitado por 25 mil 239 turistas, quienes lograron llegar al punto mas alto del país y donde la mayoría de las personas fueron extranjeros, procedentes de Estados Unidos y Europa.
Al Parque Nacional Marino Golfo de Chiriquí ingresaron 8 mil 383 visitantes, los cuales disfrutaron de las playas y las islas con que cuenta este sector del pacífico panameño en la región chiricana.
En tanto, al Parque Internacional La Amistad (Pila) ingresaron 5 mil 257 personas, mientras que al Refugio de Vida Silvestre La Barqueta Agrícola (RVSLB) lo hicieron 1,926 visitantes.
VER TAMBIÉN: Video: ¡Fuego! Hombres y mujeres al agua en el área de Flamenco
Las estadísticas del Ministerio de Ambiente revelan que del global de visitantes a las áreas protegidas en Chiriquí en 2019, un total de 23 mil 314 fueron nacionales y 17 mil 491 extranjeros.
El año pasado ingresaron 9 mil 235 personas más que el 2018, cuando se registró un ingreso de 30 mil 969 turistas.
La funcionaria detalló que los turistas nacionales y extranjeros, guías de turismo, agencias de turismo, sector hotelero y todo aquel tipo de negocio que se relacione con visitar las áreas protegidas, en especial el punto más alto del país en el Parque Nacional Volcán Barú, tienen que registrarse con anticipación a la Dirección Regional de MiAmbiente a la Sección de Áreas Protegidas, de lo contrario se impedirá la entrada al lugar, por medida de seguridad.
Recordó que el año pasado se dieron 10 asistencias de primeros auxilios camino a la cima o en dirección a la cima del Volcán Barú.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!