Mida está detrás de reducir mordeduras por murciélagos que transmiten la rabia
Las personas que se dedican a la ganadería en Colón han solicitado ayuda al Mida ante la presencia de murciélagos, para que sean capturados y no muerdan a sus reses.
Un total de 36 murciélagos fueron capturados y tratados para ponerlos en libertad nuevamente. Foto: Diomedes Sánchez
Unos 36 especímenes de murciélagos que transmiten la rabia en las reses fueron atrapados en dos fincas de la provincia de Colón.
Este seguimiento lo encabeza el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), con el departamento de Salud Animal.
Con esta acción de captura se busca reducir las afectaciones por mordeduras y brotes de rabia en las comunidades de Chagres, en la Costa Abajo de Colón, y en San Juan, área de la Transístmica.En el primer operativo, que se dio en una finca ubicada en la comunidad del distrito de Chagres, en la Costa Abajo de Colón, se atraparon a 20 murciélagos.Mientras que en la otra finca ubicada en la comunidad de San Juan, se capturaron 16 murciélagos.
Los 36 murciélagos hematófagos, transmisores de la rabia bovina, fueron tratados con pomadas anticoagulante y luego fueron liberados.
Este operativo continúa por parte del Mida en diferentes puntos de la provincia de Colón.
Las personas que se dedican a la ganadería han solicitado ayuda al Mida ante la presencia de murciélagos, para que sean capturados y no muerdan a sus reses.
VEA TAMBIÉN: Lluvias dejan 52 viviendas afectadas en la ciudad de David
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!