Ministro reconoce fallas del programa Barrios Seguros
- José Vásquez (provincias.pa@epasa.com)
- /
- @josechiriqui
El ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, reconoció que se han dado fallas en el programa Barrios Seguros en David por diferentes factores, lo que ha ...

Se estiman que 11 homicidios de los 35 que van hasta loa fecha están vinculados a pandillas. / José Vásquez
El ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, reconoció que se han dado fallas en el programa Barrios Seguros en David por diferentes factores, lo que ha ...
El ministro de Seguridad, Rodolfo Aguilera, reconoció que se han dado fallas en el programa Barrios Seguros en David por diferentes factores, lo que ha impedido disminuir los hechos delictivos en esta región del país.
"Yo creo que afectó el programa la falta de recursos el primer semestre del Gobierno, sumado a que se han nombrado tres administradores del programa en David y la tercera es que los miembros de las pandillas en David son diferentes en cuanto a la creencia religiosa", afirma el ministro Aguilera.
Añade que estos factores han generado complicaciones para el programa en David y que no se tengan los mismos resultados que en Panamá y Colón.
Al profundizar sobre las diferencias de los pandilleros de la capital y Colón, dijo que estos están más cerca de los evangélicos, lo que permitió abrir la puerta de entrada al programa Barrios Seguros, pero ha sido lo contrario en Chiriquí.
Reconoce que el programa en la provincia ha tenido resultados positivos en el distrito de Barú, donde van menos 4 homicidios que el año pasado.
Sin embargo, las estadísticas del propio Ministerio de Seguridad indican que el mayor problema lo tienen en el distrito de David.
Según las estadísticas, en Chiriquí hay 32 pandillas, de las cuales 28 operan en el distrito de David y cuatro en el distrito de Barú.'
Seguridad
- Frente contra la delincuencia
- La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí (Camchi) propone la creación de un frente por la seguridad para no bajar la guardia y seguir la lucha frontal contra la delincuencia de forma permanente, para garantizar la paz y tranquilidad.Felipe Venicio Rodríguez, director de la Comisión de Seguridad de la Camchi, propone la creación de un frente por la seguridad en el que la sociedad civil organizada y la Policía coordinen y ejecuten acciones directas para prevenir y combatir la delincuencia.Añade que se deben realizar actividades que permitan apoyar a la Policía en los diferentes programas que desarrolla y reforzar los grupos de vecinos, comercios, transportistas y ganaderos vigilantes.
Se estima que 11 homicidios de los 35 que van hasta la fecha están vinculados a pandillas.
Por su parte, el pastor Felipe Oscar Dwnig, quien inició el programa Barrios Seguros en David, señala que el fracaso de este en David se debe al incumplimiento de las promesas efectuadas a jóvenes que abandonaban las pandillas y a la falta de liderazgo en quienes llevan el programa actualmente.
El pastor agrega que la mala dirección y falta de estrategia en Chiriquí han ocasionado que algunos de estos jóvenes hayan dejado el programa, otros están presos y otros han muerto.
Recordó que el primero en inscribirse en el programa fue Alexander Joel Aparicio, quien fue asesinado el pasado 4 de septiembre en la Victoriano Lorenzo.
"Preparémonos porque aumentará la violencia y será más crítica, descabellada si no le buscamos soluciones al problema", afirma el pastor Felipe Dwnig.
Sin embargo, la administradora del programa Barrios Seguros en Chiriquí, Ana Luisa Grimaldo, asegura que se trabaja para rescatar a jóvenes pandilleros y se busca incorporarlos a través de los pastores que están dispuestos a trabajar.
En el tema de las estadísticas dijo que actualmente hay factores externos que inciden en los números como son las actividades relacionadas al narcotráfico.
Afirma que producto del trabajo actualmente hay afiliados al programa en la provincia de Chiriquí 330 jóvenes, de los cuales 250 son del distrito de David.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.