Morris rompe el silencio
Publicado 2006/03/30 00:00:00
- Marcelino Rosario
José Morris, fue quien firmó los acuerdos marco con la trasnacional Puerto Armuelles Fruit Company.
Después de dos años, José Morris Quintero, el exsecretario general del Sindicato de Trabajadores de las Bananeras, que fue sacado a la fuerza del cargo por los propios trabajadores y quien firmó el acuerdo marco con la transnacional bananera en nombre de los obreros, rompió el silencio ayer.
Morris después de salir de la radioemisora Mi Preferida en Puerto Armuelles, calmado y con un bolígrafo en el bolsillo de la camisa que lleva la marca Chiquita, explicó que el acuerdo marco que él firmó garantizó la continuidad de los puestos de trabajo de los obreros de las bananeras y la renegociación de la venta del precio de la fruta cada tres años.
Agregó que el próximo 30 de abril, de acuerdo a los contratos ambas partes deben sentarse a negociar un nuevo precio para el banano, y del contrato marco dependen siete contratos y este fue firmado por un período transitorio. "Los contratos contemplan que si una de las dos partes que compruebe que está perdiendo en la producción o la venta, el contrato se puede romper de acuerdo a la cláusula séptima del acuerdo de compra y venta", dijo.
Explicó que su silencio fue notable porque no quiso interferir en las direcciones que pueda tener la cooperativa o el sindicato, pero como un morador del distrito se vio afectado y en dos años se ha demostrado la incapacidad que ha tenido la cooperativa para poner andar el carro como él lo había puesto en los primeros siete meses.
Pero, Salustiano De Gracia actual secretario general del sindicato de trabajadores, recordó que los mismos trabajadores no sacaron a Morris, porque hizo un buen trabajo, sino que la historia es el fiel testigo de los hechos de cada uno.
Las declaraciones de Morris y del exdirigente Omar Williams, no fueron del agrado de la masa obrera, ni del organismo sindical, quienes aseguraron que no se trata de quién tiene la culpa o no, sino de un problema que se heredó por una mala negociación.
Agregó que las declaraciones de Morris en la radio corresponden a un espacio que presuntamente paga la transnacional bananera.
El problema a juicio de De Gracia, el regreso de Morris al escenario puede obedecer al término que el gobierno le puso a la transnacional bananera que corresponde hasta el 31 de marzo, para negociar el acuerdo marco, de lo contrario se le dará paso a una nueva empresa que está interesada en comprar la fruta a B/.6.00 por caja en la empacadora.
"Los obreros bananeros entienden, quién traicionó y quién vendió la dignidad de nuestro pueblo. En el área bananera se puede ver el estado deplorable de las familias y con el precio por caja que se paga no alcanza para hacerle frente a los compromisos de la cooperativa", dijo.
Morris después de salir de la radioemisora Mi Preferida en Puerto Armuelles, calmado y con un bolígrafo en el bolsillo de la camisa que lleva la marca Chiquita, explicó que el acuerdo marco que él firmó garantizó la continuidad de los puestos de trabajo de los obreros de las bananeras y la renegociación de la venta del precio de la fruta cada tres años.
Agregó que el próximo 30 de abril, de acuerdo a los contratos ambas partes deben sentarse a negociar un nuevo precio para el banano, y del contrato marco dependen siete contratos y este fue firmado por un período transitorio. "Los contratos contemplan que si una de las dos partes que compruebe que está perdiendo en la producción o la venta, el contrato se puede romper de acuerdo a la cláusula séptima del acuerdo de compra y venta", dijo.
Explicó que su silencio fue notable porque no quiso interferir en las direcciones que pueda tener la cooperativa o el sindicato, pero como un morador del distrito se vio afectado y en dos años se ha demostrado la incapacidad que ha tenido la cooperativa para poner andar el carro como él lo había puesto en los primeros siete meses.
Pero, Salustiano De Gracia actual secretario general del sindicato de trabajadores, recordó que los mismos trabajadores no sacaron a Morris, porque hizo un buen trabajo, sino que la historia es el fiel testigo de los hechos de cada uno.
Las declaraciones de Morris y del exdirigente Omar Williams, no fueron del agrado de la masa obrera, ni del organismo sindical, quienes aseguraron que no se trata de quién tiene la culpa o no, sino de un problema que se heredó por una mala negociación.
Agregó que las declaraciones de Morris en la radio corresponden a un espacio que presuntamente paga la transnacional bananera.
El problema a juicio de De Gracia, el regreso de Morris al escenario puede obedecer al término que el gobierno le puso a la transnacional bananera que corresponde hasta el 31 de marzo, para negociar el acuerdo marco, de lo contrario se le dará paso a una nueva empresa que está interesada en comprar la fruta a B/.6.00 por caja en la empacadora.
"Los obreros bananeros entienden, quién traicionó y quién vendió la dignidad de nuestro pueblo. En el área bananera se puede ver el estado deplorable de las familias y con el precio por caja que se paga no alcanza para hacerle frente a los compromisos de la cooperativa", dijo.
Omar Williams explicó que el acuerdo marco se puede romper cuando el costo de producción sea más alto que el precio por caja, pero lo importante es que hay que demostrarlo.
A su juicio el problema de COOSEMUPAR es productividad y atribuye la culpa a la gerencia interventora que no está haciendo las prácticas culturales que deberían darse, porque no siguieron un plan de trabajo.
Sin embargo, Salustiano De Gracia aseguró que el primer ataque severo de la sigatoka se dio en el 2003, cuando Williams estaba a cargo de este departamento.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.