Nacimiento de un pueblo
Publicado 1999/12/06 00:00:00
- Eva María Gutiérrez
La comunidad de San Vicente de Bique en Arraiján, actualmente se encuentra en una posición geográfica envidiable; la naturaleza y sus playas, conjuntamente con su pasado colonial, cautivan al visitante, sin embargo, hoy día tiene necesidades para convertirse en un centro turístico.
Muchos afirman que los primeros pobladores de Arraiján se encontraban en el área de Bique.
Se presume que cuando los colonizadores españoles esclavizaron al indio, luego de enseñarles a usar los instrumentos de labranza y a cultivar la tierra, éstos edificaron las primeras fincas en esta zona.
Esta pintoresca área está localizada a sólo 28 kilómetros de la ciudad capital, cuenta hoy día con unos tres mil habitantes y sus recursos minerales principales son la arena y la piedra.
Desde esta zona se divisa el cerro "Cabra", que en lengua indígena significa "jefe", y es el mayor de todos los del distrito de Arraiján.
Según la historia, un inglés de nombre Alexander Graham Dunlop realizó un recorrido por Panamá en 1851, con el interés de adquirir tierras en el Istmo en el área de San Vicente de Bique. Otros estudiosos de la historia panameña señalan, que fue Carlos V quien ordenó la fundación de este pueblo agrícola, localizado entre el Monte Cabra y el río Caimito, cuando lideraba el Comando Real del Istmo.
Otros historiadores al referirse a la época colonial afirman que el coronel Eligio Alzuru fue quien ordenó al alcalde del pueblo de Arraiján, Don Lorenzo de Hoyos, iniciar la lucha en lo que se conoce como la Batalla de la Albina en Bique.
TEMEN PERDER SU HISTORIA
Martín Miranda, dirigente de Bique, reveló que la riqueza mineral de su comunidad fue tan importante que de allí se extrajo la arena para rellenar lo que hoy día es el puerto de Vacamonte, anteriormente conocido como Punta Collins.
Sin embargo, con tristeza, Miranda teme que la delincuencia se agudice en la comunidad donde ha residido por más de 40 años, y pide a las autoridades policiales que construyan un subcentro de Policía en Bique.
Como dato curioso, indica Miranda, esta comunidad posee una capilla católica, pero nunca se han realizado unas fiestas patronales en honor a San Vicente, por lo que pide que la comunidad se organice y se entusiasme a celebrar dichas festividades.
Esta comunidad posee paisajes naturales hermosos por tal razón es necesario que las autoridades municipales de Arraiján se interesen en elaborar proyectos con el fin de atraer a los turistas a Bique.
Muchos afirman que los primeros pobladores de Arraiján se encontraban en el área de Bique.
Se presume que cuando los colonizadores españoles esclavizaron al indio, luego de enseñarles a usar los instrumentos de labranza y a cultivar la tierra, éstos edificaron las primeras fincas en esta zona.
Esta pintoresca área está localizada a sólo 28 kilómetros de la ciudad capital, cuenta hoy día con unos tres mil habitantes y sus recursos minerales principales son la arena y la piedra.
Desde esta zona se divisa el cerro "Cabra", que en lengua indígena significa "jefe", y es el mayor de todos los del distrito de Arraiján.
Según la historia, un inglés de nombre Alexander Graham Dunlop realizó un recorrido por Panamá en 1851, con el interés de adquirir tierras en el Istmo en el área de San Vicente de Bique. Otros estudiosos de la historia panameña señalan, que fue Carlos V quien ordenó la fundación de este pueblo agrícola, localizado entre el Monte Cabra y el río Caimito, cuando lideraba el Comando Real del Istmo.
Otros historiadores al referirse a la época colonial afirman que el coronel Eligio Alzuru fue quien ordenó al alcalde del pueblo de Arraiján, Don Lorenzo de Hoyos, iniciar la lucha en lo que se conoce como la Batalla de la Albina en Bique.
TEMEN PERDER SU HISTORIA
Martín Miranda, dirigente de Bique, reveló que la riqueza mineral de su comunidad fue tan importante que de allí se extrajo la arena para rellenar lo que hoy día es el puerto de Vacamonte, anteriormente conocido como Punta Collins.
Sin embargo, con tristeza, Miranda teme que la delincuencia se agudice en la comunidad donde ha residido por más de 40 años, y pide a las autoridades policiales que construyan un subcentro de Policía en Bique.
Como dato curioso, indica Miranda, esta comunidad posee una capilla católica, pero nunca se han realizado unas fiestas patronales en honor a San Vicente, por lo que pide que la comunidad se organice y se entusiasme a celebrar dichas festividades.
Esta comunidad posee paisajes naturales hermosos por tal razón es necesario que las autoridades municipales de Arraiján se interesen en elaborar proyectos con el fin de atraer a los turistas a Bique.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.