provincias

Ocú celebra por todo lo alto el Festival del Manito

El festival nacional del Manito busca, según los organizadores, enaltecer la labor del hombre del campo, con una serie de actividades para toda la familia.

Thays Domínguez/ Herrera - Actualizado:

Tratan de preservar las tradiciones en Ocú. Foto/Thays Domínguez

Una de las festividades más representativas del folclore de la provincia de Herrera, el festival nacional del Manito, en Ocú, llega a su final este fin de semana, con actividades propias como el matrimonio campesino y la representación  del famoso Duelo del Tamarindo.

Versión impresa

El festival cumple este año 47 años de realización, tras ser creado en el año 1958, por los maestros del lugar, como parte de las actividades para celebrar el nacimiento del llamado Niño Millón del país, quien es originario de ese ese distrito de Herrera.

El festival nacional del Manito busca, según los organizadores, enaltecer la labor del hombre del campo, con una serie de actividades para toda la familia, como desfile de carretas, manifestaciones folclóricas, concurso de acordeón, así como de polleras y montunos, mejor décima, sombreros ocueños, entre otras.

VEA TAMBIÉN Declaran culpables a Rolando y Álvaro Samudio por el homicidio de Aíra Isabel Guadalupe Guerra

Merielis Martínez, directora de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) en la región de Herrera indicó que durante el fin de semana se realizan una serie de actividades que buscan dar a conocer lo mejor de la cultura ocueña, entre ellas la ceremonia del matrimonio campesino, en la que los novios se presentan con el vestuario de gala del hombre y la mujer del distrito de Ocú.

Culminada la ceremonia religiosa, en la iglesia San Sebastián, los nuevos esposos se dirigen a los terrenos de la Feria de Ocú, sede del festival, acompañado por manitos, mejorana, danzas, salomas y gritos propios de la región, para la celebración.

El festival nacional del Manito cierra este domingo con un desfile de manifestaciones folclóricas por las principales calles del pueblo.

Martínez indicó que Ocú es una tierra celosa de sus tradiciones, algo que debe ser imitado por el resto del país.

Este año, la reina del festival es Yirielis Herrera, representante del corregimiento de El Tijera, quien aseguró que desde pequeña soñó con ser soberana de la fiesta, ya que quería resaltar las facetas del hombre del campo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Suscríbete a nuestra página en Facebook