Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Pescadores pasan páramo en Coclé y Panamá Oeste

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pescadores pasan páramo en Coclé y Panamá Oeste

Actualizado 2015/05/13 06:05:13
  • E. Valdez /P. Castillo /[email protected]

Los pescadores artesanales de Santa Clara, La Pacora y Farallón, en Antón, así como de San Carlos y Chame, han tenido que ver cómo subsisten. La alerta verde es un aviso de prevención por los fuertes oleajes en el litoral pacífico, por lo que está prohibido hasta el viernes bañarse en playas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los pescadores artesanales en Coclé y Panamá Oeste atraviesan por una difícil situación, a causa de los fuertes oleajes que se han hecho sentir...

@PanamaAmerica

Los pescadores artesanales en Coclé y Panamá Oeste atraviesan por una difícil situación, a causa de los fuertes oleajes que se han hecho sentir desde hace dos semanas, los que han obligado a las autoridades a declarar otra vez alerta verde, lo cual les impide salir a trabajar de manera normal.

Algunos de estos obreros del mar han sufrido la pérdida de sus embarcaciones, y muchos tienen más de 10 días sin pescar, como los que lo hacen en las playas de Farallón, La Pacora y Santa Clara, en Antón, por lo que la situación económica es caótica, ya que dependen de esto para vivir.

Tomás Rosales, quien es pescador de Santa Clara, aseguró que desde un día antes de los primeros oleajes ellos no han podido salir a trabajar la pesca artesanal y no cuentan con recursos económicos para la alimentación de sus familias. Esto los ha obligado a salir a buscar trabajos informales como construcción, sacan arena de los hoteles, restaurantes y casas, e incluso labores de limpieza de matorrales, para sostener a su familia hasta que puedan salir al mar a pescar.

En tanto, Rafael Molina es otro pescador, pero también obrero de la construcción, y por ello ha tenido que optar por su trabajo alternativo, aunque señaló que el fin de semana estuvo por la playa vendiendo patacones con pescado que logró comprar a precios altos, para poder ganar algo para la familia.

San Carlos

Francisco Barahona, representante de los pescadores de San Carlos, manifestó que acatarán las medidas de alerta verde emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), para evitar una tragedia, pero solo será durante dos días, dependiendo de cómo se comporta el mar.

Agregó que han evacuado las playas por respeto a las autoridades y, sobre todo, a la naturaleza; sin embargo, responsabilizó a los promotores de proyectos a lo largo de las playas del Pacífico, quienes construyen prácticamente en la arena.

Miembros del Sinaproc colocaron desde la mañana de ayer las banderas rojas en las playas de Gorgona, Coronado, Punta Barco, y en el distrito de San Carlos, indicadoras de la prohibición del ingreso de bañistas a estas.

Por otro lado, Apolinar Torrero Baúles, administrador y socio de la Cooperativa de Pescadores de Nueva Gorgona, destacó que sienten incertidumbre por los días venideros, porque nadie puede con la naturaleza, no sabemos cuándo se presentará otra marea de estas bravas, este tipo de cosas hacía muchos años no ocurría, sostuvo.

Los pescadores artesanales viven de su trabajo diario, faena que realizan en el mar, por esa razón su preocupación es mayor, toda vez que un día de pesca podría llegar a representar 200 dólares cuando es productivo o bueno.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Elisa de Barría, administradora de la fonda de la cooperativa de pescadores de Nueva Gorgona, en Chame, ubicada en lo más alto de la playa, recuerda con tristeza que el agua entró hasta el piso de la estructura y anegó el lugar, por lo que tuvo que cerrar durante esa semana, por eso no hubo negocio.

Director de la Arap en Coclé dice que pescadores fueron evaluados

José Miranda, director de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (Arap) en Coclé, dijo que estos pescadores ya fueron evaluados en la playa La Pacora de Antón y tras esto se busca darles nuevas embarcaciones, pues perdieron las que tenían, para que así puedan seguir adelante una vez pasen estos fuertes oleajes.

Explicó que a pesar de la dura situación que enfrentan los pescadores por los fuertes oleajes, han entendido que no pueden salir a realizar su trabajo de pesca artesanal hasta que el Sistema Nacional de Protección Civil dé a conocer que el área es segura y que no se darán fuertes oleajes en las playas del Pacífico.

El Sinaproc cuenta con alrededor de 700 unidades para atender estos casos en todo el país donde se presenten oleajes. A través del programa en fuerza de tarea conjunta, que incluye también la Policía Nacional, se van a monitorear las playas y evitar que bañistas entren durante los fuertes oleajes.

Datos

  • 14.5 pies es el fuerte oleaje que se espera hoy a las 11:17 a.m., según el Sinaproc.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".