provincias

Pescadores pasan páramo en Coclé y Panamá Oeste

Los pescadores artesanales de Santa Clara, La Pacora y Farallón, en Antón, así como de San Carlos y Chame, han tenido que ver cómo subsisten. La alerta verde es un aviso de prevención por los fuertes oleajes en el litoral pacífico, por lo que está prohibido hasta el viernes bañarse en playas.

E. Valdez /P. Castillo /provincias.pa@epasa.com - Actualizado:

Pescadores pasan páramo en Coclé y Panamá Oeste

@PanamaAmerica

Versión impresa

Los pescadores artesanales en Coclé y Panamá Oeste atraviesan por una difícil situación, a causa de los fuertes oleajes que se han hecho sentir desde hace dos semanas, los que han obligado a las autoridades a declarar otra vez alerta verde, lo cual les impide salir a trabajar de manera normal.

Algunos de estos obreros del mar han sufrido la pérdida de sus embarcaciones, y muchos tienen más de 10 días sin pescar, como los que lo hacen en las playas de Farallón, La Pacora y Santa Clara, en Antón, por lo que la situación económica es caótica, ya que dependen de esto para vivir.

Tomás Rosales, quien es pescador de Santa Clara, aseguró que desde un día antes de los primeros oleajes ellos no han podido salir a trabajar la pesca artesanal y no cuentan con recursos económicos para la alimentación de sus familias. Esto los ha obligado a salir a buscar trabajos informales como construcción, sacan arena de los hoteles, restaurantes y casas, e incluso labores de limpieza de matorrales, para sostener a su familia hasta que puedan salir al mar a pescar.

En tanto, Rafael Molina es otro pescador, pero también obrero de la construcción, y por ello ha tenido que optar por su trabajo alternativo, aunque señaló que el fin de semana estuvo por la playa vendiendo patacones con pescado que logró comprar a precios altos, para poder ganar algo para la familia.

San Carlos

Francisco Barahona, representante de los pescadores de San Carlos, manifestó que acatarán las medidas de alerta verde emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), para evitar una tragedia, pero solo será durante dos días, dependiendo de cómo se comporta el mar.

Agregó que han evacuado las playas por respeto a las autoridades y, sobre todo, a la naturaleza; sin embargo, responsabilizó a los promotores de proyectos a lo largo de las playas del Pacífico, quienes construyen prácticamente en la arena.

Miembros del Sinaproc colocaron desde la mañana de ayer las banderas rojas en las playas de Gorgona, Coronado, Punta Barco, y en el distrito de San Carlos, indicadoras de la prohibición del ingreso de bañistas a estas.

Por otro lado, Apolinar Torrero Baúles, administrador y socio de la Cooperativa de Pescadores de Nueva Gorgona, destacó que sienten incertidumbre por los días venideros, porque nadie puede con la naturaleza, no sabemos cuándo se presentará otra marea de estas bravas, este tipo de cosas hacía muchos años no ocurría, sostuvo.

Los pescadores artesanales viven de su trabajo diario, faena que realizan en el mar, por esa razón su preocupación es mayor, toda vez que un día de pesca podría llegar a representar 200 dólares cuando es productivo o bueno.

Por su parte, Elisa de Barría, administradora de la fonda de la cooperativa de pescadores de Nueva Gorgona, en Chame, ubicada en lo más alto de la playa, recuerda con tristeza que el agua entró hasta el piso de la estructura y anegó el lugar, por lo que tuvo que cerrar durante esa semana, por eso no hubo negocio.

Director de la Arap en Coclé dice que pescadores fueron evaluados

José Miranda, director de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (Arap) en Coclé, dijo que estos pescadores ya fueron evaluados en la playa La Pacora de Antón y tras esto se busca darles nuevas embarcaciones, pues perdieron las que tenían, para que así puedan seguir adelante una vez pasen estos fuertes oleajes.

Explicó que a pesar de la dura situación que enfrentan los pescadores por los fuertes oleajes, han entendido que no pueden salir a realizar su trabajo de pesca artesanal hasta que el Sistema Nacional de Protección Civil dé a conocer que el área es segura y que no se darán fuertes oleajes en las playas del Pacífico.

El Sinaproc cuenta con alrededor de 700 unidades para atender estos casos en todo el país donde se presenten oleajes. A través del programa en fuerza de tarea conjunta, que incluye también la Policía Nacional, se van a monitorear las playas y evitar que bañistas entren durante los fuertes oleajes.

Datos

14.5 pies es el fuerte oleaje que se espera hoy a las 11:17 a.m., según el Sinaproc.
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook