En aguadulce y playa la pacora, en las guías de antón, Coclé
Pescadores temen no poder usar gasolina de 91 octanos con etanol
Los trabajadores del mar de esta región del país no descartan realizar protestas en las calles hasta que se les brinde una solución.
Datos
- La caña de azúcar sería utilizada como principal materia prima para la producción de etanol, mientras que la Secretaría de Energía será la entidad encargada de expedir los permisos necesarios para la producción, mezcla, comercialización, transporte, almacenaje e importación de biocombustible en Panamá.
- En el periodo 2011-2012, de acuerdo con cifras de la Contraloría General de la República, la cantidad de hectáreas sembradas de caña de azúcar fue de 34,038, y cosechadas fue de 33,403 hectáreas.
- La semana pasada, el ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, se reunió en David, Chiriquí, con directivos de cooperativas de taxis para hablar sobre el etanol. Con las reuniones, dijo Fábrega, se colaborará con la Secretaría Nacional de Energía y la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre para despejar las interrogantes en torno al uso de este biocombustible.
Preocupados se encuentran los pescadores artesanales de la provincia de Coclé porque aseguran no pueden utilizar la gasolina de 91 octanos con etanol y que, lamentablemente, todavía el Gobierno no les ha presentado una solución al problema, por lo que ellos no tendrán una estación de combustible en el interior para abastecerse del combustible para realizar su pesca.
Según los pescadores, unas 20,000 personas que se dedican a esta actividad artesanal están esperando respuestas porque la pesca podría hasta quedar paralizada si no les abastecen de gasolina de 91 octanos sin etanol, lo que consideran afecta familias de manera directa e indirecta.
Los pescadores aseguran que ya han enviado notas a la Secretaría de Energía y no hay una respuesta, por lo que esperarán unos días, de lo contrario, saldrán a las calles a realizar protestas para exigir respeto a los pescadores artesanales, que no pueden utilizar el etanol en sus motores, según los estudios que se han realizado.
José Miranda, presidente de los pescadores de Aguadulce y vocero de Coclé, señaló que ellos desconocen dónde van a conseguir la gasolina de 91 octanos, pues todas las estaciones tendrán combustible con etanol.
Indicó que han enviado notas a la Secretaría Nacional de Energía para tratar de buscar una solución porque “ya está demostrado por expertos que no podemos utilizarla los pescadores artesanales”.
“No se nos ha dicho dónde la vamos a conseguir, porque nosotros nos abastecemos en las bombas regulares y si estas todas van a tener etanol, entonces cómo vamos a hacer si en Coclé o en el interior no hay ni siquiera una sola estación de combustible solo para pescadores”, dijo Miranda.
Señaló que ellos se están organizando para hacer presión y que les escuchen porque ellos ya están impacientes, ya faltan pocos meses para que se implemente esta medida en Coclé y aún estamos en un limbo y preocupados porque “la pregunta es dónde la vamos a conseguir y somos más de 20,000 pescadores”, señaló. Por su parte, Nelier Chong, pescador de la playa La Pacora en Las Guías de Antón, manifestó que ellos actúan de manera pacífica con la esperanza de que se les tome en serio, sin embargo, si en un tiempo no hay respuestas, ellos tomarán medidas fuertes porque los pescadores tienen muchas deudas y lo que pedimos es que por lo menos en cada sector pesquero haya una estación de combustible, pues Coclé cuenta con muchos pescadores.
Ante la llegada del Etanol a Panamá, los productores de caña en Chiriquí ven con muy buenos ojos que el producto se desarrolle a base de este rubro.
Para Clementino Pineda, quien cultiva cañas en Dolega, con la entrada de este mecanismo para el movimiento de los autos, este rubro tomará más fuerza.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.