Pescadores y lancheros de Pedasí respetaron prohibición de zarpe ante alerta de tsunami
Luis Antonio Moreno, dueño de una lancha utilizada tanto para pesca como para turismo marino, explicó que durante la jornada no se percibieron irregularidades.
Las autoridades marítimas mantienen la vigilancia en las costas y reiteraron que cualquier nueva alerta será comunicada a tiempo para salvaguardar la vida humana en el mar. Foto. Thays Domínguez
Pescadores artesanales y operadores turísticos que zarpan desde la playa El Arenal, en Pedasí, provincia de Los Santos, cumplieron con la suspensión de zarpe emitida como medida preventiva ante la alerta de tsunami generada por un fuerte sismo en otras regiones del mundo.
Aunque la alerta no afectó directamente a la costa pacífica panameña, los hombres de mar acataron la disposición con responsabilidad, en medio del inicio de la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas, una actividad clave para la economía local.
Luis Antonio Moreno, dueño de una lancha utilizada tanto para pesca como para turismo marino, explicó que durante la jornada no se percibieron irregularidades significativas en el mar.
“El mar se mantuvo tranquilo, la situación fue normal, pero no pudimos salir a las faenas de pesca por la alerta de tsunami”, comentó Moreno, quien agradeció la alerta oportuna, que evitó que se expusiera a tripulaciones a posibles riesgos.
Según reportes locales, a las 6:30 de la mañana algunos botes de pesca deportiva salieron momentáneamente hacia las cercanías de Isla Iguana, pero retornaron sin contratiempos, acatando el llamado de precaución.
Los dueños de embarcaciones también manifestaron su preocupación por el impacto que esta situación puede tener sobre la actividad turística en la zona, especialmente ahora que inicia la esperada temporada de llegada de ballenas jorobadas a las aguas de Pedasí.
“Esta es una temporada importante para nosotros. Muchos turistas vienen solo para ver las ballenas”.
“Esperamos que el clima nos permita continuar con este trabajo, que además de hermoso, representa ingresos para nuestras familias”, señalaron.
Aunque lo único que se reportó fueron ráfagas de viento y lluvias aisladas, los pescadores coincidieron en que la suspensión fue una medida prudente, considerando los riesgos que implica salir a faena o transportar turistas en condiciones inciertas.
Las autoridades marítimas mantienen la vigilancia en las costas y reiteraron que cualquier nueva alerta será comunicada a tiempo para salvaguardar la vida humana en el mar.