
Pesca de arrastre revive pugna entre pescadores y grupos ambientalistas
Francisco PazFundación MarViva asegura que no ha hecho campaña contra esta modalidad, pero se opone a que se incluyan especies de peces.
Fundación MarViva asegura que no ha hecho campaña contra esta modalidad, pero se opone a que se incluyan especies de peces.
La donación del motor la hizo el administrador general encargado de la ARAP, Hamed Tuñón, ante la presencia de la alcaldesa de Taboga, Magaly Ricord.
Pescadores afirman que con los últimos ajustes realizados a la reglamentación de la Ley de Pesca se dejó por fuera la pesca de cojinúa, pescado de gran consumo.
Anunciaron que no fueron consultados de los últimos cambios a la reglamentación de la ley, que dejaron fuera a pesquerías tradicionales como la de cojinúa.
A pesar de que Eduardo Baltazar salió libre, y se declaró ilegal la detención, el Ministerio Público informó que se presentaron cargos por lesiones personales.
Los pescadores de Donoso llevan más de 15 días bloqueando con sus barcos el Puerto Internacional de Punta Rincón, que sirve a Minera Panamá.
Organizaciones ambientalistas se oponen porque, según ellos, esta pesca a gran escala destruye ecosistemas marinos.
El hombre de 43 años salió a su jornada de trabajo, el pasado jueves, en el sector de Villa Alondra, corregimiento de Puerto Pilón, desde ese día se le busca.
En el caso de Colón, levantarán un proyecto de investigación para conocer la situación actual del pulpo, langosta y centollo, que tienen gran demanda.
El cuerpo fue encontrado por pescadores de una embarcación artesanal, quienes notificaron a las autoridades y se realizó un operativo por el Senan
Jorge Alberto Machado Rodríguez, de 53 años, desapareció desde el pasado 18 de agosto entre las islas San Pedro y Bajo Pipón, donde se volcó.
Ante esta situación, las autoridades han solicitado a la población no consumir peces, conchas y camarones procedentes del lago de Ocú, para evitar afectaciones.
En las disculpas públicas se debe acotar que para la fecha en que se registró el hecho, los tripulantes no transportaban droga, ni armas de alto calibre.
Las autoridades en materia ambiental hacen el llamado a los bañistas, pescadores y turistas que asisten a ver a las ballenas, a reportar si hay algún problema.
Se han beneficiado consumidores de Río Abajo; Betania; Barriada El Tecal en Vacamonte pudiendo tener acceso a productos como robalos, entre otros.
Esmeralda Vega, madre de los pescadores, pide a las autoridades que no cesen la búsqueda de sus hijos desaparecidos.
Los miembros de la industria pesquera del país solicitan una reunión urgente con el director de Marina Mercante de la AMP, Rafael Cigarruista.
Rigoberto Vega junto a sus dos compañeros de pesca fueron reportados como desaparecidos el sábado, luego que una fuerte ola y el mal tiempo volteara la lancha.
En el encuentro internacional de Alpescas se esperan alcanzar importantes acuerdos como el combate a la pesca ilegal.
Han tenido cuantiosas pérdidas en los equipos como trasmallos, motores fuera de borda, sistema de enfriamiento, brújulas, GPS, entre otros.