PANAMÁ
Pescadores artesanales piden plazas de trabajo durante los meses de veda
Los pescadores precisan que en los 70 días de la primera veda, que inició el 1 de febrero hasta el 11 de abril más de 500 pescadores han quedado a la deriva.
PANAMÁ
Los pescadores precisan que en los 70 días de la primera veda, que inició el 1 de febrero hasta el 11 de abril más de 500 pescadores han quedado a la deriva.
Se requiere que el Gobierno diseñe alternativas de empleo para el sector pesquero durante los dos períodos de veda. Foto. Eric Montenegro
Las asociaciones de pescadores artesanales de la provincia de Panamá Oeste, solicitaron al Gobierno adoptar planes para la generación de empleos durante los dos períodos de veda del camarón establecidos por la Autoridad de los Recursos Acuáticos (ARAP).
Gabriel Caballero, vocero de los pescadores del corregimiento de Puerto Caimito, indicó que en los 70 días de la primera veda, que inició el 1 de febrero hasta el 11 de abril más de 500 pescadores han quedado a la deriva.
Caballero agregó que, la pesca diaria no está reportando ganancias suficientes para afrontar los gastos que implica el retorno a clases y el sustento de las familias.
Sumado a ello, está el temor por los frecuentes ataques de “pescadores piratas”, los cuales roban los motores y el producto.
Por su parte, Jesús Morales, presidente de la Federación Nacional de Organizaciones de la Pesca (Fenapesca), enfatizó que la inactividad en el sector pesquero generado por la veda del camarón afecta a miles de pescadores artesanales.
Se requiere, enfatizó Morales, que el Gobierno diseñe alternativas de empleo para el sector pesquero durante los dos períodos de veda.
El dirigente sugirió la alterativa de realizar ferias agrícolas que permitan a los pescadores obtener alimentos a un bajo costo.
Cada embarcación anclada en la playa implica a tres personas sin una fuente de ingreso, y que requiere una opción laboral, indicó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.