Panamá
Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos
Las estadísticas de 2024, divulgadas recientemente por el INEC, revela que el incumplimiento de pensiones alimenticias ocasionó el mayor número de detenciones.
Panamá
Las estadísticas de 2024, divulgadas recientemente por el INEC, revela que el incumplimiento de pensiones alimenticias ocasionó el mayor número de detenciones.
El año pasado se contabilizaron cerca de 64 mil detenciones a nivel nacional. Foto ilustrativa
Alguna vez se ha preguntado, cuáles son los casos por los que se producen la mayor cantidad de detenciones.
Aunque uno asuma que puede ser por robo, la realidad es que en Panamá, la mayor cantidad de detenciones registradas el año pasado fue por casos de pensión alimenticia (11.9%) y escándalos en la vía pública (11.7%).
Este es el resultado de la información recopilada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General, sobre las detenciones ocurridas en 2024, publicado recientemente.
En total fueron 7,577 detenciones por no pagar pensión alimenticia, de las que 6,695 fueron en áreas urbanas y 882 en rurales.
Las pensiones entran en los delitos contra el orden jurídico familiar y el estado civil, mientras que los escándalos se tipifican dentro de los delitos contra la vida y la integridad personal.
Los que más incumplieron con el pago de pensiones alimenticias fueron ciudadanos entre 35 y 39 años de edad, con 1,705 detenciones.
Hay que destacar que 578 detenciones por pensiones alimenticias fueron generadas por las casas de paz o justicia comunitaria, que ahora ya no ven estos casos, con las últimas reformas a la norma.
Por escándalos fueron aprehendidas 7,481 personas el año pasado, de las que 1,162 fueron en áreas rurales.
Los que más protagonizaron escándalos en las vías públicas fueron personas entre 20 y 24 años, con 1,432 detenciones.
Luego de las pensiones y los escándalos, se produjeron más detenciones por captura solicitada (8.4%), posesión de drogas (8.0%) y violencia intrafamiliar (6.6%).
Sobre los hechos de violencia doméstica fueron detenidas 4,250 personas, de las que 1,024 (24%) son de áreas rurales. Los principales agresores (849) tenían entre 25 y 29 años.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.