provincias

Plan de ordenamiento del Oeste debe culminar en el 2024

La orden de proceder fue entregada por el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, a la empresa Sosa Arquitectos Urbanistas Consultores

Redacción/provincias.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Se estima que con el plan de reordenamiento se beneficiarán unas 220,779 personas en Arraiján y 161,470 en La Chorrera. Foto. Archivo

Para el primer trimestre del próximo año deben estar terminados los estudios de la Visión Regional del sector Pacífico Oeste, como base para los Planes de Ordenamiento Territorial para los distritos de Arraiján y La Chorrera.

Versión impresa

Esto se ejecutará luego de la entrega de la orden de proceder que se efectuó el pasado 16 de mayo en la clausura del primer Foro Urbano Nacional Panamá 2023.

La orden de proceder fue entregada por el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes, a la empresa Sosa Arquitectos Urbanistas Consultores S.A., ganadora de este proyecto, cuya inversión es de $640,000.

Paredes explicó que estos estudios deben ser aprobados por la Junta de Planificación Municipal y posteriormente formalizados a través de un acuerdo municipal que se aprobaría en cada uno de los distritos, que comprenden la provincia de Panamá Oeste.

Con la elaboración de este plan, que tiene entre sus objetivos promover el uso, la ocupación y manejo de suelo, de acuerdo con los objetivos económicos, sociales, urbanísticos y ambientales.

Se estima que con el plan de reordenamiento se beneficiarán unas 220,779 personas en Arraiján y 161,470 en La Chorrera.

Otro de los objetivos es poner en práctica medidas efectivas de planificación de utilización del suelo para optimizar los beneficios ambientales y económicos y del turismo, minimizando al mismo tiempo los posibles daños ambientales o culturales.

Las autoridades del Miviot, destacaron que también buscan establecer medidas de mitigación y adaptación frente al cambio climático.

Además, se trata de reducir la vulnerabilidad a los desastres por amenazas naturales a partir de la elaboración de un diagnóstico sobre mitigación y adaptación al cambio climático, y el riesgo de desastres en el área de estudio.

Otro punto es la identificación de oportunidades para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y fomentar la adaptación al cambio climático a través de los procesos de empleo y ocupación del suelo.

Por último, se quiere la protección y sostenibilidad ambiental que implica la conservación y el respeto de los recursos y valores naturales que son la base de la propia actividad turística, cuya existencia ha de ser garantizada en el futuro para el propio sostenimiento de la actividad.

La implementación de los estudios técnicos se fundamenta en la Ley 14, de abril de 2015, donde los municipios del país deberán asegurar el crecimiento ordenado, mediante la planificación y normativas propuestas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook