provincias

Policías ticos y manifestantes se enfrentan en Paso Canoas

Los manifestantes exigen al gobierno del presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, que cese la propuesta sobre el alza de impuestos.

Mayra Madrid - Actualizado:

Los manifestantes tiraron piedras en contra de las unidades policiales ticas. Foto: Mayra Madrid

Unidades de control de multitudes de la Fuerza Pública de Costa Rica procedieron a despejar la frontera de Paso Canoas este jueves,  la cual se mantenía cerrada por un grupo de manifestantes.

Versión impresa

Los participantes en la protesta exigen al gobierno del presidente Carlos Alvarado Quesada que cese la propuesta sobre el alza de impuestos.

Los manifestantes tenían aproximadamente una hora de haber bloqueado la frontera en su totalidad, colocando enormes murallas de piedra.

Esto motivó la intervención de unidades de control de multitudes, quienes arrojaron una gran cantidad de gases lacrimógenos a los manifestantes.

Los comercios ubicados en la zona, tanto panameña como costarricense, cerraron sus puertas, debido a que personal de los mismos se vieron afectados, tras el incidente registrado en la zona.

El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) procedió a reforzar la entrada a Panamá, para evitar que los costarricenses cruzaran hacia territorio panameño,  garantizando así la soberanía de la población nacional. 

Tras los enfrentamientos, los manifestantes tiraron piedras en contra de las unidades policiales, así como una gran cantidad de fuegos pirotécnicos, tratando de intimidar a los uniformados.

En estos momentos, las unidades se mantienen apostadas en las cuatro entradas hacia territorio costarricense, evitando que se registre un nuevo cierre.

VEA TAMBIÉN: Fuerza de Tarea Conjunta encuentra sin vida al hombre que fue arrastrado por las aguas del río Estivaná

Cabe resaltar que, por más de 10 días, el pasado mes de octubre, este grupo de manifestantes protagonizó el cierre de la frontera que dejó millonarias pérdidas para ambos países.

En aquella ocasión, más de mil camiones articulados se mantuvieron a ambos lados de la frontera, donde solo se permitía el paso de mercancía humanitaria, como medicamentos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook