Preocupa tala de árboles en Bocas del Toro
Publicado 2007/05/13 23:00:00
- Itsel Miranda Jordán
Las variaciones del clima en Bocas del Toro tiene a la población preocupada, ya que después de muchos años la temporada seca se extendió más de lo previsto.
Los días con mucho calor fueron similares a los que hubo en 1991 cuando se registró el terremoto.
Algunas personas lo asocian con la tala de árboles que se viene registrando en la provincia, ya que una gran cantidad madera se observa a lo largo de la orilla en la carretera Almirante-Rambala.
La madera que se aprecia está aserrada en tablas y cuadros, la cual era estibada en camiones para su traslado.
Valentín Pineda, director regional de la Autoridad Nacional del Ambiente, manifestó que solo se está otorgando permisos para talar madera de segunda. Esa es la que se saca en esta temporada de enero a mayo.
Además que más que nada son permisos de subsistencia tal como lo permite la Ley Forestal de 1994.
Añade que la madera que se aprecia en la carretera no pasa de 3 mil a 5 mil pies, que es lo que puede dar uno o dos árboles, lo que es permitido por la ley.
Sin embargo reconoció que en ocasiones su campo de acción está limitado.
Pineda indicó que con el poco personal que tienen se realizan las inspecciones, pero no es suficiente, razón por la cual se necesita del apoyo de la comunidad, por que hay personas que están sacando madera fuera de lo establecido por la ley que es en fines de semana y después de las seis de la tarde.
"Los decomisos de madera se han hecho ya, pero no tenemos alcance para cubrir toda la región. De hecho en el cuartel de policía de Chiriquí Grande hay una madera que fue decomisada y solo se necesita que terminen los tramites legales y después esta se dona al Ministerio de Vivienda como lo establece el acuerdo con la institución".
Los días con mucho calor fueron similares a los que hubo en 1991 cuando se registró el terremoto.
Algunas personas lo asocian con la tala de árboles que se viene registrando en la provincia, ya que una gran cantidad madera se observa a lo largo de la orilla en la carretera Almirante-Rambala.
La madera que se aprecia está aserrada en tablas y cuadros, la cual era estibada en camiones para su traslado.
Valentín Pineda, director regional de la Autoridad Nacional del Ambiente, manifestó que solo se está otorgando permisos para talar madera de segunda. Esa es la que se saca en esta temporada de enero a mayo.
Además que más que nada son permisos de subsistencia tal como lo permite la Ley Forestal de 1994.
Añade que la madera que se aprecia en la carretera no pasa de 3 mil a 5 mil pies, que es lo que puede dar uno o dos árboles, lo que es permitido por la ley.
Sin embargo reconoció que en ocasiones su campo de acción está limitado.
Pineda indicó que con el poco personal que tienen se realizan las inspecciones, pero no es suficiente, razón por la cual se necesita del apoyo de la comunidad, por que hay personas que están sacando madera fuera de lo establecido por la ley que es en fines de semana y después de las seis de la tarde.
"Los decomisos de madera se han hecho ya, pero no tenemos alcance para cubrir toda la región. De hecho en el cuartel de policía de Chiriquí Grande hay una madera que fue decomisada y solo se necesita que terminen los tramites legales y después esta se dona al Ministerio de Vivienda como lo establece el acuerdo con la institución".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.