provincias

Primeros indígenas panameños entran a Costa Rica para trabajar en cafetales

Para los productores de café de Costa Rica se trata de días históricos los que vive el sector de caficultores de Coto Brus en Costa Rica, ya que el futuro de la cosecha era incierto por el tema de coronavirus.

Mayra Madrid - Actualizado:

La entrada se dio siguiendo todos los protocolos de bioseguridad contr la Covid-19. Fotos: Mayra Madrid.;

El primer grupo de 22 indígenas panameños ingresaron ayer viernes a territorio costarricense desde la provincia de Chiriquí, por el sector de Renacimiento y siguiendo todos los protocolos de bioseguridad por el tema de laCovid-19, para el inicio de la cosecha de café en fincas cafetaleras de Coto Brus en Costa Rica.

Versión impresa

Desde muy tempranas horas de la mañana los indígenas llegaron hasta la Aduana panameña, bajo la seguridad del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) de Panamá.

Luego ingresaron a territorio costarricense, donde productores de fincas cafetaleras de Costa Rica seguían muy de cerca el proceso y protocolos de bioseguridad por el tema de la Covid-19, para una vez realizado el trámite llevarlos hasta las fincas evitando así que llegarán por sus propios medios.

Para los productores de café de Costa Rica se trata de días históricos los que vive el sector de caficultores de Coto Brus en Costa Rica, ya que el futuro de la cosecha era incierto por el tema del Covid.

"Es un día histórico para el sector, es un proceso que se lleva a cabo bajo la pandemia del Covid, dónde la cosecha de café se veía en peligro, pero finalmente llega este primer grupo, llevan su carnet binacional, pasan por ambas aduanas y finalmente suben a un bus y son llevados a nuestra finca y así lo harán el resto de los otros caficultores", expresó Joselyn Sánchez, de Finca Indio Dormido.

Mientras que para Natalia Hernández, otra productora de Café de Coto Brus, la llegada de la mano de obra es lo más importante, ya que de ellos dependía la cosecha.

"Finalmente inician a llegar estos panameños, es lo que tanto esperábamos esa coordinación para que estás personas no dejarán de venir, de ellos dependía que la cosecha de café no se cayera y así la economía local no se ve afectada", dijo la caficultores.

Por su parte, los indígenas panameños dijeron que en Panamá ya se mantienen estos protocolos y que ellos desde la comarca ya los conocen por lo que solamente es aplicarlos a donde vayan, como es el lavado de manos, el uso de la mascarilla y el distanciamiento.

VEA TAMBIÉN: Un bebé de seis meses fallece por coronavirus en el hospital José Domingo de Obaldía

Para las autoridades de Costa Rica, el ingreso de la población indígena es fundamental para la recolección de café en su país y todas las personas provenientes de Panamá tienen que seguir los  protocolos.

Se conoció que año tras año entran  a Costa Rica para la recolecta de café entre 7 mil y 10 mil indígenas Ngäbe panmeños; sin embargo, esa cantidad este año puede verse reducida producto de la pandemia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook