Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Remedios, su historia y su gente

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Remedios, su historia y su gente

Publicado 2000/01/09 00:00:00
  • México
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La celebración de la santa patrona del distrito de Remedios en la provincia de Chiriquí, Nuestra Señora de los Remedios, coincide con la conmemoración de la llegada de los tres Reyes Magos al pesebre del Niño Jesús.
Según datos recopilados en el libro "Chiriquí: Rasgos y Semblanzas", Remedios es la más antigua de las poblaciones de la provincia, y según los historiadores, Alberto Osorio Osorio y Rubén Darío Carles, ésta fue fundada en 1589 por el capitán Martín Gutiérrez, recibiendo el nombre de Nuestra Señora de los Remedios o Pueblo Nuevo.
La fundación de Remedios se realizó por órdenes del gobernador de Veraguas, don Pedro Riquelme. Un incendio asoló a la población, en 1620, y por ello tuvo que ser trasladada a la zona que hoy ocupa, en las cercanías del río San Félix.
Por su proximidad al mar y la posesión de recursos maderables necesarios para fabricar embarcaciones, Los Remedios, como se le llamaba en aquellos años, se convirtió en un relevante centro comercial, y constituía un paso obligatorio entre la ciudad de Santiago de Veraguas y Chiriquí, por lo que fue un importante punto para la evangelización de los indios guaymíes.
En el siglo XVII, Remedios fue considerada uno de los centros poblacionales más destacados para la administración política, civil y religiosa de la Corona Española en el Istmo de Panamá.
En 1680, un grupo de piratas atacó a la próspera población de Remedios, sus habitantes enfrentaron valientemente a sus opositores, pero cinco años más tarde, nuevamente fueron blanco de los ataques de corsarios, quienes arrasaron con la población entera.
Luego recuperó el brillo de sus primeros días, debido a la prosperidad comercial que adquirió, producto de las minas de oro denominadas Lobaina.
Anterior a la creación de la Comarca Ngöbe Buglé, Remedios estaba compuesto por los corregimientos: Cerro Iglesias, El Nancito, Hato Chamí, Lajero y Remedios, pero con la demarcación, Cerro Iglesias y Hato Chamí pasaron a jurisdicción comarcal.
El distrito de Remedios, ubicado entre los distritos de San Félix y Tolé, en el oriente de la provincia de Chiriquí, produce arroz, sorgo, sandía, zapallo, melón, frijol de bejuco y ganado vacuno, y en este renglón, es el distrito que más alta densidad de cabeza de ganado vacuno por hectárea registra a nivel nacional.
Además de estos productos, sus habitantes practican la pesca del camarón blanco y pargo.
Los sitios de interés en el distrito de Remedios, están los monumentos históricos de la antigua población de Nuestra Señora de los Remedios, como son las campanas que datan de 1682, los petroglifos de Nancito, los cuales son cuerpos rocosos con inscripciones talladas, probablemente por indios Caribes, están las haciendas ganadera, y las bellas playas que aún no han sido explotadas.
Los residentes en este distrito celebrarán con oficios religiosos y procesiones a su santa patrona, pero como es parte de la cultura heredada, tampoco faltarán las festividades bailables.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".