provincias
Remedios, su historia y su gente
México - Publicado:
La celebración de la santa patrona del distrito de Remedios en la provincia de Chiriquí, Nuestra Señora de los Remedios, coincide con la conmemoración de la llegada de los tres Reyes Magos al pesebre del Niño Jesús.Según datos recopilados en el libro "Chiriquí: Rasgos y Semblanzas", Remedios es la más antigua de las poblaciones de la provincia, y según los historiadores, Alberto Osorio Osorio y Rubén Darío Carles, ésta fue fundada en 1589 por el capitán Martín Gutiérrez, recibiendo el nombre de Nuestra Señora de los Remedios o Pueblo Nuevo.La fundación de Remedios se realizó por órdenes del gobernador de Veraguas, don Pedro Riquelme.Un incendio asoló a la población, en 1620, y por ello tuvo que ser trasladada a la zona que hoy ocupa, en las cercanías del río San Félix.Por su proximidad al mar y la posesión de recursos maderables necesarios para fabricar embarcaciones, Los Remedios, como se le llamaba en aquellos años, se convirtió en un relevante centro comercial, y constituía un paso obligatorio entre la ciudad de Santiago de Veraguas y Chiriquí, por lo que fue un importante punto para la evangelización de los indios guaymíes.En el siglo XVII, Remedios fue considerada uno de los centros poblacionales más destacados para la administración política, civil y religiosa de la Corona Española en el Istmo de Panamá.En 1680, un grupo de piratas atacó a la próspera población de Remedios, sus habitantes enfrentaron valientemente a sus opositores, pero cinco años más tarde, nuevamente fueron blanco de los ataques de corsarios, quienes arrasaron con la población entera.Luego recuperó el brillo de sus primeros días, debido a la prosperidad comercial que adquirió, producto de las minas de oro denominadas Lobaina.Anterior a la creación de la Comarca Ngöbe Buglé, Remedios estaba compuesto por los corregimientos: Cerro Iglesias, El Nancito, Hato Chamí, Lajero y Remedios, pero con la demarcación, Cerro Iglesias y Hato Chamí pasaron a jurisdicción comarcal.El distrito de Remedios, ubicado entre los distritos de San Félix y Tolé, en el oriente de la provincia de Chiriquí, produce arroz, sorgo, sandía, zapallo, melón, frijol de bejuco y ganado vacuno, y en este renglón, es el distrito que más alta densidad de cabeza de ganado vacuno por hectárea registra a nivel nacional.Además de estos productos, sus habitantes practican la pesca del camarón blanco y pargo.Los sitios de interés en el distrito de Remedios, están los monumentos históricos de la antigua población de Nuestra Señora de los Remedios, como son las campanas que datan de 1682, los petroglifos de Nancito, los cuales son cuerpos rocosos con inscripciones talladas, probablemente por indios Caribes, están las haciendas ganadera, y las bellas playas que aún no han sido explotadas.Los residentes en este distrito celebrarán con oficios religiosos y procesiones a su santa patrona, pero como es parte de la cultura heredada, tampoco faltarán las festividades bailables.