Resultados confirman insalubridad en agua que consumen residentes en Lagartera
Publicado 2001/07/26 23:00:00
- Por: Andrés Villa
P. Oeste. El jefe de la Policía Técnica Judicial de La Chorrera, Alfredo Sanjur, dio a conocer los resultados de laboratorio realizados en la Universidad de Panamá que determinaron que las aguas de Lagartera, en el distrito de La Chorrera, "no son aptas para el consumo humano", aunque no se especificó que se deba a uso de agroquímicos.
Las investigaciones por parte de la PTJ de La Chorrera se dan luego que un grupo de moradores y miembros de la iglesia católica interpusieran una denuncia criminal contra la empresa Ecoforest por supuesto delito contra la salud, por considerar que los químicos que se utilizan han provocado enfermedades en la población y contaminación de las aguas.
El inspector Sanjur explicó que los resultados de laboratorio fueron remitidos a la Fiscalía Primera con sede en La Chorrera que está a cargo de las investigaciones. En tanto, la epidemióloga regional, Lourdes García, prefirió no emitir una opinión con respecto a los análisis, alegando que no ha tenido tiempo de estudiarlos.
Dijo que por el momento desconoce si por parte de la entidad de Salud se ha hecho algún análisis de laboratorio, ya que sólo conoce que funcionarios del departamento de Calidad de Agua se dirigirían al área, sin embargo, en un primer intento no pudieron hacerlo por el mal estado del camino. En cuanto a la denuncia que pesa sobre la empresa Ecoforest por contaminación al ambiente, García señaló que a través de los pacientes atendidos se corroboró por laboratorio que se trataba de un brote de Hepatitis A.
Indicó que no existe registro de alguna persona con síntomas que indiquen que se trate de intoxicación por plaguicidas. La funcionaria se abstuvo de emitir un juicio sobre las pruebas de colinesteraza, indicando que no ha recibido nada al respecto, aunque señaló, que si se evalúa esta sustancia y se encuentra alteración, verificarán con el paciente la exposición al plaguicida.
"Como epidemióloga de Panamá Oeste, no me ha llegado ningún informe de exámenes de este tipo en alguna persona de Lagartera Grande", expresó la fuente, quien además aclaró que en Salud Pública ese tipo de pruebas no se aplica, a menos que el médico lo solicite basándose en un cuadro clínico compatible con plaguicida.
Este es el segundo laboratorio que confirma que las aguas de Lagartera no son aptas para el consumo humano, lo que fue gestionado por representantes de la iglesia católica, sin embargo, hasta el momento no se ha determinado si la contaminación obedezca al efecto de agroquímicos.
Las investigaciones por parte de la PTJ de La Chorrera se dan luego que un grupo de moradores y miembros de la iglesia católica interpusieran una denuncia criminal contra la empresa Ecoforest por supuesto delito contra la salud, por considerar que los químicos que se utilizan han provocado enfermedades en la población y contaminación de las aguas.
El inspector Sanjur explicó que los resultados de laboratorio fueron remitidos a la Fiscalía Primera con sede en La Chorrera que está a cargo de las investigaciones. En tanto, la epidemióloga regional, Lourdes García, prefirió no emitir una opinión con respecto a los análisis, alegando que no ha tenido tiempo de estudiarlos.
Dijo que por el momento desconoce si por parte de la entidad de Salud se ha hecho algún análisis de laboratorio, ya que sólo conoce que funcionarios del departamento de Calidad de Agua se dirigirían al área, sin embargo, en un primer intento no pudieron hacerlo por el mal estado del camino. En cuanto a la denuncia que pesa sobre la empresa Ecoforest por contaminación al ambiente, García señaló que a través de los pacientes atendidos se corroboró por laboratorio que se trataba de un brote de Hepatitis A.
Indicó que no existe registro de alguna persona con síntomas que indiquen que se trate de intoxicación por plaguicidas. La funcionaria se abstuvo de emitir un juicio sobre las pruebas de colinesteraza, indicando que no ha recibido nada al respecto, aunque señaló, que si se evalúa esta sustancia y se encuentra alteración, verificarán con el paciente la exposición al plaguicida.
"Como epidemióloga de Panamá Oeste, no me ha llegado ningún informe de exámenes de este tipo en alguna persona de Lagartera Grande", expresó la fuente, quien además aclaró que en Salud Pública ese tipo de pruebas no se aplica, a menos que el médico lo solicite basándose en un cuadro clínico compatible con plaguicida.
Este es el segundo laboratorio que confirma que las aguas de Lagartera no son aptas para el consumo humano, lo que fue gestionado por representantes de la iglesia católica, sin embargo, hasta el momento no se ha determinado si la contaminación obedezca al efecto de agroquímicos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.