Skip to main content
Trending
La música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano españolSenafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólaresForo chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONUEl PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después La música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano españolSenafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólaresForo chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONUEl PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después
Trending
La música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano españolSenafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólaresForo chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONUEl PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después La música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano españolSenafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólaresForo chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONUEl PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Santeños comienzan la etapa de limpieza para zafra de sal

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Esperanza. Salineros confían en que no se repitan lluvias como las de Semana Santa, que produjeron pérdidas por un millón 700 mil dólares.

Santeños comienzan la etapa de limpieza para zafra de sal

Publicado 2012/12/17 20:19:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Actualmente cuentan con unos 80 mil quintales de sal nacional en bodega y 140 mil quintales de sal importada. Existe optimismo entre los productores de sal, quienes esperan estar comenzando cosechas en enero próximo.

Zenaida Vásquez (provincias-pa@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Inversión y pagos de los salineros

  • 50 centavos por braza paleada cobran algunos salineros, pero pueden llegar a recibir un dólar 50.
  • 120 dólares se les paga por la colocación de los plásticos para hacer el reservorio de la sal cada año.
  • 800 dólares es el monto que la cooperativa presta a los productores para limpiar por destajo.

El periodo de limpieza para la cosecha de sal 2012-2013 se inició en la provincia de Los Santos hace un par de semanas.

Francisco Rodríguez, productor y miembro de la Cooperativa de Salineros de la provincia de Los Santos, detalló que hasta el momento ya cuentan con un 70% de participación por parte de los productores salineros que están limpiando los destajos (canales por donde entra el agua del mar), como preparativo para comenzar la etapa de salinización.

Dijo que esperan cosechar sal para el mes de enero, si el clima no cambia en la región de Azuero.

Producción pasada.
En 2011-2012 se depositaron unos 260 mil quintales de sal, haciendo falta 110 mil para cubrir la cuota fijada a los salineros que era de 370 mil quintales.

Este faltante se dio como consecuencia de las lluvias en Semana Santa, cuando un 90% de los productores de sal retiraron los trabajos en las salinas por temor a que continuara el mal tiempo.

Sin embargo, según informaciones dadas por el presidente de la Cooperativa de Salineras, Nieves Pérez, unos 20 productores se arriesgaron a seguir produciendo y lograron sacar más de 100 mil quintales de sal.

Actualmente cuentan con unos 80 mil quintales de sal nacional en bodega y 140 mil quintales de sal importada originaria de México.

“No tenemos problemas con la sal, ya que siempre se tiene un excedente en bodega para suplir al mercado nacional y esperamos que ya en enero se pueda empezar a cosechar sal”, dijo.

En la cosecha pasada, la cuota fue de 350 mil quintales de sal, pero solo logró depositar 275 mil quintales.

En Panamá se consumen entre 650 mil a 700 mil quintales de sal anuales, siendo el 30% importado y el resto de la producción nacional.

Periodo de limpieza.
Producir toda esta sal para el país es un orgullo para los salineros, pero también un sacrificio y dedicación.

En este periodo de limpieza que acaba de iniciarse, Ismael Bernal, productor de sal, cuenta que es lo más agotador, pues las crecientes de las mareas durante el invierno hacen que los canales del agua estén sumamente profundos y llenos de tierra que tienen que palear (sacar) para poder llevar el agua hasta donde se cristaliza la sal.

Según Bernal, la faena de limpieza se da con la ayuda de jornaleros de la región y el pago depende del ancho y la cantidad de barro que se encuentra en los canales.

La labor de palear la tierra se paga por braza trabajada, a según como sea, hay algunas que se pagan a 50 centavos, mientras que otras se pagan entre 1 a 1.50 dólares por braza.

La Cooperativa Salinera les hace préstamo de 800 dólares para limpiar por destajo, según la cantidad que tenga cada productor.

La colocación de los plásticos para hacer el reservorio de la sal se paga a 120 dólares todos los años, ya que si los dejan instalados la corrientes durante el verano los arrastran y se dañan y, por ello, prefieren quitarlos y nuevamente volver a colocarlos cuando se inicia el nuevo periodo de producción.

Cuando se da la producción de sal tienen que pagar de movilización unos 40 centavos por cada quintal de sal transportado.

Son muchos los gastos, el sacrificio y el trabajo de los productores de sal para que el panameño tenga sabor en las comidas que consume.

Por ello, para 2013 esperan que el tiempo climático los acompañe para que sea una exitosa cosecha.

En Aguadulce.
Los salineros de Aguadulce, en Coclé, también se preparan para iniciar el periodo de cosecha.

Por los problemas climatológicos descritos, este año no lograron producir ni la mitad de los 120 mil quintales de sal proyectados. En 2011 tampoco se cumplió la meta. La Cooperativa Marín Campos tiene 135 asociados y 92 colaboradores que trabajan en la cosecha y forman parte del personal administrativo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La cantante colombiana Karol G. Foto: EFE / J.P.Gandul

La música latina y la anglosajona pelean por el éxito en el verano español

Estos ciudadanos serán presentados en las próximas horas ante un Juez de Garantías con el fin de aplicarles las medidas cautelares correspondientes. Foto. Cortesía

Senafront atrapa a dos personas en Guna Yala con más de 11 mil dólares

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".