Skip to main content
Trending
Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025
Trending
Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Se incrementa la producción de ají del distrito de Renacimiento, Chiriquí

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / Clima / Panamá / Producción / Tierras Altas

PANAMÁ

Se incrementa la producción de ají del distrito de Renacimiento, Chiriquí

Actualizado 2021/09/04 16:51:05
  • José Vásquez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

En una hectárea se siembran unas 15 mil matas y cada sobre de semillas trae 5 mil plantones a un costo de 300 dólares, lo que implica invertir un aproximado de 900 dólares, por las 15 mil matas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 El mayor problema que enfrentan los productores de ají son los altos costos en los insumos, lo que encarece las inversiones y hace más difícil la actividad. Foto: José Vásquez

El mayor problema que enfrentan los productores de ají son los altos costos en los insumos, lo que encarece las inversiones y hace más difícil la actividad. Foto: José Vásquez

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fractura de Panamá: ¿Dónde se ubica y cómo se estudia la mayor fuente de sismos del país?

  • 2

    Fiscal Electoral avala solicitud de convención en Cambio Democrático

  • 3

    Admiten demanda contra el Ministerio Público y querellas contra la fiscal Zuleyka Moore no avanzan

Los productores de ají en la provincia de Chiriquí estiman un incremento en la producción de este rubro debido a que los factores climatológicos han favorecido la siembra en el distrito de Renacimiento.

“La producción del cultivo de ají para este año se presenta con buenas expectativas, ya que no se han registrado afectaciones en las plantaciones por temas climatológicos”, afirmó Arsenio Navarro, productor de este rubro en la comunidad de Caisán.

Sin embargo, el mayor problema que enfrentan los productores de ají son los altos costos en los insumos, lo que encarece las inversiones y hace más difícil la actividad, señaló el productor.

Añadió que a diferencia de otros años, se ha visto un incremento exagerado en los costos de abonos he insumos agrícolas. 

El productor explicó que en una hectárea se siembran unas 15 mil matas y cada sobre de semillas trae 5 mil plantones a un costo de 300 dólares, lo que implica invertir un aproximado de 900 dólares, por las 15 mil matas.

Añadió que los costos de producción por hectárea varían según la forma como se realiza a actividad.

El cultivo a cielo abierto está por el orden de los 3 mil 500 dólares, si es con techo plástico tipo semi invernadero la inversión está por el orden de los 5 mil dólares y en invernadero completo la inversión es de unos 10 mil dólares.

En el distrito de Renacimiento las zonas donde más se cultiva el ají son: Caisán, Alto Quiel, Cañas Gordas, Nueva Deli, Monte Lirio, Santa Clara y Caña Blanca. 

VEA TAMBIÉN: Próximo a vencer plazo otorgado al Ministerio Público para investigar a sacerdote en Chiriquí

Este rubro se cultiva en  otras zonas de la provincia como: Potrerillos en el distrito de Dolega, Bugaba y Tierras Altas. 

En tanto, Anel Navarro, señaló que en estos momentos en Renacimiento se produce ají Natali, Pico de Loro, el cual tiene buena aceptación en el mercado.

El costo actual del ají de primera está por el orden de los 0.90 centésimos la libra, mientras que el de segunda se comercializa a 0.60 centésimos la libra y el de tercera categoría a 0.30 centésimos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día

El luchador Ángel Cortés festeja su medalla de oro. Foto: COP

Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Para la consecución de los permisos laborales intervienen el Servicio de Migración y el Mitradel. Foto ilustrativa

Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".