Se inicia la zafra de la cebolla en Chiriquí con un aumento en la producción
La cosecha de cebolla se inició en los sectores de Los Llanos de Paso Ancho, Alto Los Guerras y finca Borace, todas ubicadas en el distrito de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí.
Pese a la pandemia, los productores no han dejado de sembrar en Chiriquí. Foto: José Vásquez
El vocero de la Comunidad Productora de Tierras Altas ( ACPTA), Augusto Jiménez, confirmó que este jueves se inició la zafra de la cebolla con un aumento en el número de hectáreas sembradas en esta región de la provincia de Chiriquí.
El comienzo de las labores de cosecha permite abastecer el consumo nacional durante el primer trimestre del año, aseguró Jiménez.
Hay sembradas, entre Tierras Altas y Tierras Bajas, unas 900 hectáreas de cebolla, cosechando más del 90% en Tierras Altas durante todo el año, contrario a la región baja, donde se cosecha sólo en los meses de marzo, abril y mayo.
Jiménez acotó que se necesita una producción de 1,200 hectáreas para abastecer de forma permanente el mercado nacional durante todo el año.
Lo anterior significa que se tendrán que sembrar unas 300 hectáreas más para lograr la capacidad de cubrir la demanda nacional, durante los 12 meses del año 2021.
Agregó que la cosecha de cebolla se inició en los sectores de Los Llanos de Paso Ancho, Alto Los Guerras y finca Borace, todas ubicadas en el distrito de Tierras Altas, en la provincia de Chiriquí.
El vocero y dirigente de los productores señaló que los cambios logrados para la entrada de cebolla han permitido lograr nuevamente la confianza en los productores, lo cual se refleja en el aumento de hectáreas sembradas.
Enfatizó que el consumo mensual de cebolla es de 50 mil quintales mensuales y por el momento hay suficiente producción para el consumo nacional.
VEA TAMBIÉN: Colonenses de las costas piden más alimentos en las bolsas de Panamá Solidario
El dirigente afirmó que, pese a la pandemia de la covid-19 y los desastres naturales que dieron el año pasado en la provincia de Chiriquí, los productores no han dejado de sembrar, lo que envía un mensaje claro al Gobierno Nacional sobre el interés que mantienen por seguir trabajando la tierra.
Finalmente, acotó que se trabaja junto a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) para lograr las políticas que permitan garantías a los productores en la comercialización del rubro y regular las importaciones, basadas en la necesidad real del producto cuando así lo amerita.