Skip to main content
Trending
Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en ColónPotabilizadora de Buenos Aires beneficiará a más de 20 mil personas de Las Palmas y Ñurum Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 EstrellasRealizan Siembra de Banderas en la Ciudad del SaberColapsa tubería de agua potable en Sabanitas
Trending
Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en ColónPotabilizadora de Buenos Aires beneficiará a más de 20 mil personas de Las Palmas y Ñurum Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 EstrellasRealizan Siembra de Banderas en la Ciudad del SaberColapsa tubería de agua potable en Sabanitas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Agricultores de Tierras Altas superan los retos difíciles de la pandemia y el huracán ETA

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura protegida / Agro / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Productores

Coronavirus en Panamá

Agricultores de Tierras Altas superan los retos difíciles de la pandemia y el huracán ETA

Actualizado 2021/01/10 08:52:27
  • Aurelio Martínez
  •   /  
  • amartinez@epasa.com
  •   /  
  • AurelioMartine

Para el 2021 los agricultores esperan que Aupsa ya no exista y que el Gobierno cumpla con algunos otros acuerdos para este sector del país.

Cebolla nacional, para abastecer los mercados del país. Cortesía

Cebolla nacional, para abastecer los mercados del país. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores agropecuarios podrán utilizar los salvoconductos vigentes en medio de las restricciones por la COVID-19

  • 2

    Productores no avalan nueva propuesta que elimina la Aupsa

  • 3

    Dos meses después de la tragedia que golpeó el corazón de Tierras Altas

Agricultores de Tierras Altas afirman que aunque ha sido difícil han logrado cumplir su objetivo de suplir de alimentos a la población panameña durante más de nueve meses de la pandemia por coronavirus.

"La crisis sanitaria lo que hizo fue poner aprueba la soberanía alimentaria. Por decisiones acertadas que se tomaron logramos recuperar varios rubros que venían en decadencia", manifestó el agricultor Augusto Jiménez.

Para Jiménez el agro ha sacado la cara en esta pandemia y si hubiese sido otro el escenario sería complicado, porque Panamá tuviera otro problema adicional que sería la falta de alimentos y la dependencia de comprarle a otros países en un 80%.

"Otro de los retos duros que tuvimos que superar fue que el huracán ETA golpeó a Tierras Altas, el corazón de la producción nacional. A parte de la dolorosa pérdida de vidas humanas, la recuperación ha sido muy halagadora sobre todo en rubros muy sensitivos como la papa y la cebolla, que en los próximos meses se aumentará la producción lo que influirá en sus precios y beneficiará a consumidor ", afirmó Augusto Jiménez.

Cosas pendientes

Los productores consideran que hay aspectos pendientes por parte del Gobierno como la eliminación de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) y del Control de Precios, que califican como medida populista.

Para Lorenzo Jiménez, productor y miembro de la Cadena Agroalimentaria, este ha sido un año donde no se ha dejado de producir y a nivel mundial se le ha dado importancia a los alimentos.

Jiménez, asegura que las importaciones que se han dado han sido oportunas y entre ellas la cebolla, que para diciembre se autorizaron la entrada de 45 mil quintales, pero el ingreso al país ha sido irregular por la pandemia.

"Las importaciones tienen que volver a ser un complemento a la producción nacional y no una competencia como se dio durante el Gobierno pasado", expuso Lorenzo Jiménez.

VEA TAMBIÉN: Panamá cumple hoy 10 de meses de pandemia: 276.772 contagios y 4.410 muertes

"Para el 2021, de enero a diciembre, tras los estudios realizados, esperamos una cuota de 22 mil quintales de cebollas mediante el tratado de tratado de libre comercio con EE.UU. que entraría en el mes de enero al país, para el mes de febrero no se necesita importar cebolla porque empieza a salir la producción nacional que es de buena calidad".

"La cadena agroalimentaria, a parte de los 22 mil quintales de cebollas provenientes de Estados Unidos, autorizó la importación de 12 mil quintales más adicionales para completar la cuota para el arranque de este año".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Para febrero tenemos garantizada la producción de 50 mil quintales de cebollas que con eso debemos abastecer el mercado local y en el caso de la papa la cantidad que se necesita es similar para febrero y después de marzo, se espera una sobreproducción y haríamos una corrida para que alcance hasta junio", indicó Lorenzo Jiménez.

También dijo que otro objetivo es recuperar las 1,200 hectáreas que se sembraban desde el 2008 hacia atrás y se dio una caída muy grande.

VEA TAMBIÉN: Monseñor Ulloa: los líderes pastorales hay que convertirlos en agentes estratégicos para la prevención del virus

Por otro lado, Lorenzo Jiménez asegura como miembro de la directiva de la Cadena de Frío, que quieren despegar el proyecto, porque durante la pandemia se demostró lo importante que es para el abastecimiento de alimentos en el país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Recorrido en la potabilizadora. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Buenos Aires beneficiará a más de 20 mil personas de Las Palmas y Ñurum

Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Durante el acto. Foto: Cortesía

Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".