También hay falta de aceras y escasez de estacionamientos, al igual que drenajes inadecuados
Se pierde aspecto colonial en la ciudad de Las Tablas
- Zenaida Vásquez (provincias.pa@epasa.com)
El aspecto colonial de las construcciones en la ciudad de Las Tablas, en la provincia de Los Santos, se ha perdido, a lo que se suman la falta de aceras, escasez de estacionamientos

El aspecto colonial de las construcciones en la ciudad de Las Tablas, en la provincia de Los Santos, se ha perdido, a lo que se suman la falta de aceras, escasez de estacionamientos
- 8 años han pasado desde la Ley 6 de Desarrollo Urbano, pero el plan para Las Tablas no fue aprobado totalmente.
Plan de ordenamiento territorial no cumple con normas de zonificación
- El ordenamiento territorial en Las Tablas se hizo en 1989, en el que se estableció una serie de proyectos que a la fecha no se han ejecutado, dijo la ingeniera municipal Yerenia Max.
- Posteriormente se creó un plan y de inmediato se sacó a licitación, y se lo ganó la empresa española Epitza. Pero con el cambio de gobierno, se le dio seguimiento con la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (Anati), entidad que lo entregó hace tres años al Municipio de Las Tablas.
- Sin embargo, después de entregado, se percatan en el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), de que el plan ”no está adaptado a la normativa de zonificación panameña y solo fue aprobado una parte de Las Tablas, específicamente en el centro”, señaló Max.
- Explicó que el plan hasta incluía el cuidado de las cuencas, a la comunidad de Santo Domingo y La Palma, y se ejecutaría en un plazo de 15 años.
- “Era un plan urbanístico y ambiental, pero ahora resulta que es a media”, expresó Max.
El aspecto colonial de las construcciones en la ciudad de Las Tablas, en la provincia de Los Santos, se ha perdido, a lo que se suman la falta de aceras, escasez de estacionamientos, drenajes inadecuados y quioscos informales que para algunos dan mala apariencia a la ciudad.
“Se necesita crear un ambiente más estético que no solo sea para las personas de la región, sino también para los foráneos que llegan a Las Tablas, y se lleven una mejor impresión”, manifestó Nelson Cedeño, miembro de la Cámara de Comercio de Las Tablas, a Panamá América.
Según Cedeño, existe una comisión conformada por representantes de Ingeniería Municipal, de la empresa privada y otras instituciones, cuyo objetivo es determinar cómo deben ser las estructuras y los espacios públicos en Las Tablas.
“Esto nunca se ha cumplido”, subrayó Cedeño, al indicar que las aceras tienen décadas de construidas, lo que indica que ninguna autoridad se ha interesado por espacios públicos y libres.
Para la gobernadora de la provincia de Los Santos, Argelidis Cedeño, a pesar de que Las Tablas es la cabecera de la provincia, sus estructuras en espacios públicos son feas.
“Actualmente, las aceras públicas, frente al Banco Nacional, han sido acaparadas por quioscos que no son bonitos”, expresó Cedeño.
Cedeño consideró que las estructuras de los quioscos deben ir de acuerdo con la arquitectura vernácula, como lo está realizando Pedasí.
Para la gobernadora, hay que hacer un plan de ordenamiento territorial que mejore los drenajes porque al centro de Las Tablas, al lado de la estación de Bomberos, existe un canal abierto donde desembocan aguas negras y causan mal olor.
El representante del corregimiento de Las Tablas, Domicio Ruiz, opinó que la ciudad no está fea, “lo que sucede es que la gente de aquella época de Belisario Porras no pensaron en que la comunidad iba a crecer”.
Para Ruiz, Las Tablas ha crecido mucho, los espacios se han achicado, incluso el Carnaval ya no debe hacerse en el parque Porras porque hay demasiada gente, incluso en fiestas de julio, de santa Librada, la plaza Praga también se queda chica.
Las infraestructuras que se construyen son modernas y el tipo colonial se ha perdido, pero se debe a que en Las Tablas no existe ese estilo tan marcado como lo tiene el Casco Antiguo de Panamá, dijo Ruiz.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.