Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Se pierde la cultura Ngöbe Buglé

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Se pierde la cultura Ngöbe Buglé

Publicado 2006/06/02 23:00:00
  • Marcelino Rosario
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los indígenas se quejan por el trato que reciben del resto de la sociedad, que no valora su herencia cultural.

Por el choque cultural que sufren los indios adolescentes cuando bajan a las comunidades latinas a estudiar, parte de su costumbre comienza a perderse.
El problema generalmente se origina cuando algunos de sus compañeros de estudio les hacen burla al hablar erróneamente en su dialecto frente a ellos, situación que los obliga ajustarse a las condiciones de los latinos e ir abandonando poco a poco sus costumbres.
Gertrudis Cire, presidenta de la Asociación de Mujeres Ngöbe (ASMUN), explicó que los latinos son culpables de esta situación porque cuando los indios bajan de la región comarcal son discriminados por su raza.
"Cuando vamos a los hospitales, a los centros de salud, a las oficinas públicas dicen los funcionarios: "Mira ese cholo o esa chola". Nos tratan como si fuéramos cualquier cosa; pero somos seres humanos igual que todos y tenemos los mismos derechos como panameños que somos", dijo.
En estos momentos no existe ninguna organización que eduque culturalmente a los estudiantes antes de que acudan a los centros educativos de Chiriquí o de cualquier otra provincia del país.
Por su parte, Doris Gallardo, una de los miembros de ASMUN, manifiestó que realmente es una desventaja cultural que tienen los estudiantes indígenas y poco a poco van perdiendo las costumbres que han heredado por generaciones.
El niño Boris Gómez Montezuma bajó desde Hato Culantro hasta Quebrada Guabo, junto a su familia. A pesar de su corta edad (8 años), su sueño es ser un gran escritor y defensor de su cultura.
Ha observado que los estudiantes de primaria y secundaria no usan chácara para cargar sus cuadernos, por lo que él también usa una mochila que es más cómoda para cargar y con ella, al caminar por los senderos enlodados, hay menos peligro que se ensucien los útiles escolares.
Sin embargo, además de los cuadernos y libros, Boris lleva dentro de su mochila un plato, una cuchara y un vaso, una costumbre inculcada por sus padres y abuelos.
No obstante, la mayor dificultad para este niño es el idioma. No entiende mucho el castellano y los maestros que dan clases de primaria, en su mayoría, son latinos y no hablan ngöbe.
Los niños indígenas que acuden a la escuela primaria aún tienen la esperanza de conservar los valores culturales de sus antepasados, pero esta situación va cambiando cuando comienzan a estudiar.
Ante esta situación, ASMUN considera que la sociedad panameña en general debe ser más respetuosa de la cultura indígena porque representa un gran valor incalculable para el país. Incluso, afirman que cuando reciben visitantes extranjeros en la comarca, como los europeos, quedan fascinados de sus costumbres y tradiciones.
Inicialmente los grupos Ngobe y Buglé estaban separados y no fue hasta 1997 que se unieron creándose así la Comarca Ngöbe-Buglé.
Los Ngöbe Buglé son el grupo indígena con mayor población en el país, consta aproximadamente de 123, 000 individuos y representan el 65.6% de la población indígena total de Panamá.
Estos indígenas se dedican a la agricultura de consumo con productos como plátano, arroz, maíz y yuca.
  • Esta clase indígena ocupa las regiones montañosas de las provincias de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro.

  • El Estado reconoce y garantiza la existencia del Congreso General como máxima autoridad de expresión y decisión étnica del pueblo Ngöbe-Buglé.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".