Skip to main content
Trending
IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera
Trending
IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidosTrazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Tres personas no vacunadas mueren por causa de la covid-19 en Chiriquí

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / COVID-19 / Muertos / Panamá / Trazabilidad

PANAMÁ

Tres personas no vacunadas mueren por causa de la covid-19 en Chiriquí

Actualizado 2021/11/08 18:34:58
  • José Vásquez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

Se detectó un clúster del virus en una finca de café en el distrito de Boquete, de los 44 trabajadores 19 de ellos dieron positivo al virus, motivo por el cual los funcionarios del Minsa efectuaron la trazabilidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se está retomando el proceso de vacunación contra la covid-19 en Chiriquí con la aplicación de la dosis de refuerzo a la población. Foto: José Vásquez

Se está retomando el proceso de vacunación contra la covid-19 en Chiriquí con la aplicación de la dosis de refuerzo a la población. Foto: José Vásquez

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Sabe usted quiénes se beneficiarán y cómo se pagará la prima de antigüedad?

  • 2

    Veredicto tiene que ser absolutorio para Ricardo Martinelli

  • 3

    Ricardo Martinelli consolida apoyo para presidente, 44% votaría por él

Tres personas no vacunadas fallecieron por la covid-19 en las últimas 72 horas en la provincia de Chiriquí y se detectó un clúster del virus en una finca de café en el distrito de Boquete confirmó el Ministerio de Salud.

La directora del Ministerio Salud, Gladys Novoa señaló que en el caso del brote de covid-19, de los 44 trabajadores 19 de ellos dieron positivo al virus, motivo por el cual los funcionarios efectuaron la trazabilidad.

Además, se ordenó que los afectados por la covid-19 fueran puestos en cuarentena y se le está dando seguimiento al resto de los trabajadores.

Precisó que se está retomando el proceso de vacunación contra la covid-19 en Chiriquí con la aplicación de la dosis de refuerzo a la población mayor de 55 años, a los de 16, en adelante con enfermedades crónicas y escolares de 12 años en adelante.

Afirmó que las jornadas de vacunación se llevarán a cabo entre el Minsa y la Caja de Seguro Social para trabajar de forma coordinada en los 14 distritos de la región chiricana.

"El personal de salud aplicará la dosis de refuerzo, pero también hay disponibilidad para vacunar con primera o segunda dosis de Pfizer a la población de 12 años en adelante que, por alguna razón, aún no la tienen”; afirmó el gobernador, Juan Carlos Muñoz.

Por su parte la jefa Regional de Enfermería, Maritza Montero, expresó que se ampliará el programa de vacunación integrando planteles educativos con el fin de que los menores desde los 12 años y más, en edad escolar puedan, recibir su dosis siempre que acudan acompañados con un adulto responsable.
 
"La cobertura actual de esta población es de un 68%; sin embargo, hay una población significativa de edad escolar, que todavía no se ha colocado su primera dosis, por ello el equipo PanavaC-19 ha decidido reabrir algunos centros escolares en los 14 distritos de la provincia, cercanos a los hogares de este segmento de población”, dijo.

VEA TAMBIÉN: Detienen a dos personas con 50 paquetes de droga en Renacimiento, Chiriquí
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El fenómeno se registra todos los años. Foto: Archivo

IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Personas trabajan en una zona afectada por las inundaciones este lunes, en Kerrville, Texas. Foto: EFE

Más de 100 muertos en Texas por las inundaciones mientras la comunidad busca desaparecidos

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".