PANAMÁ
Varias agrupaciones preparan marcha acuática contra proyecto de embalse en Río Indio
La manifestación partirá desde la comunidad de Limón de la Encantada, en el distrito de Chagres, y recorrerá el río hasta llegar a la Boca de Río Indio.
PANAMÁ
La manifestación partirá desde la comunidad de Limón de la Encantada, en el distrito de Chagres, y recorrerá el río hasta llegar a la Boca de Río Indio.
Los manifestantes solicitan que se considere como alternativa para este proyecto se propone el uso del lago Bayano. Foto. Diomedes Sánchez
Campesinos de Río Indio, en la Costa Abajo de Colón, realizarán este viernes 16 de mayo una manifestación acuática a lo largo del río hasta su desembocadura, como forma de protesta contra el proyecto de reservorio impulsado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Los manifestantes solicitan que se considere como alternativa para este proyecto se propone el uso del lago Bayano.
Está previsto que desde tempranas horas de la mañana, grupos de residentes de comunidades afectadas por el proyecto —ubicadas en las provincias de Coclé, Panamá Oeste y Colón— se sumen a esta acción de protesta denominada “Gran Marcha Acuática por la Defensa del Río Indio y de las Tierras de las Comunidades Campesinas”.
La manifestación partirá desde la comunidad de Limón de la Encantada, en el distrito de Chagres, y recorrerá el río hasta llegar a la Boca de Río Indio, en el límite entre los distritos de Chagres y Donoso.
Esta actividad cuenta con el respaldo de organizaciones como la Coordinadora Campesina por la Vida Contra los Embalses, la Coordinadora Campesina por la Tierra, Despierta Donoso y Omar Torrijos, Los Guerreros del Mar, y las Comunidades Eclesiales de Base, entre otras.
Las agrupaciones convocantes hacen un llamado a la comunidad colonense para que apoyen esta manifestación en defensa de las comunidades y familias campesinas que podrían verse afectadas por el proyecto.
Según las organizaciones campesinas, la ACP no ha realizado una consulta pública sobre el proyecto, lo que constituye una violación al Acuerdo de Escazú, que exige el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades afectadas por megaproyectos de este tipo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.