Skip to main content
Trending
Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador Barceló y Faster salen en defensa de Barto
Trending
Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La ChorreraPresidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador Barceló y Faster salen en defensa de Barto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Yodo, el nuevo destructor de la capa de ozono

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Yodo, el nuevo destructor de la capa de ozono

Actualizado 2020/02/24 09:20:52
  • Ricardo Segura
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

Se sabía que el ozono atmosférico puede ser destruido por sustancias químicas con cloro, flúor o bromo.

Dos estudios internacionales revelan el papel del yodo que emiten los océanos en la destrucción del ozono de la atmósfera terrestre.

Dos estudios internacionales revelan el papel del yodo que emiten los océanos en la destrucción del ozono de la atmósfera terrestre.

Clorofluorocarbonos, hidroclorofluorocarbonos, halones, bromuro de metilo, tetracloruro de carbono. Estas son las principales sustancias destructoras del ozono atmosférico, un compuesto cuya molécula está formada por tres átomos de oxígeno y que, a temperatura y presión ambiente, se encuentra en forma de gas.

Ahora se ha descubierto que existe otro elemento químico que reacciona al entrar en contacto con el ozono de la atmósfera, destruyendo esta variante molecular del oxígeno y que, además, proviene de una fuente insospechada: el yodo que emiten los océanos al aire.

Curiosamente, la acción destructora del yodo oceánico sobre el ozono atmosférico, tiene consecuencias opuestas sobre la salud y la naturaleza, dependiendo de la capa de la atmósfera donde actúe. Siendo sus efectos positivos a baja altitud y negativos a gran altitud, según muestran dos estudios científicos recientes.

El primer trabajo, un estudio internacional publicado en la revista científica PNAS (https://www.pnas.org/content/117/4/1860), revela que las mediciones efectuadas desde aeronaves en una zona de la estratosfera indican que las emisiones oceánicas de yodo destruyen la capa de ozono atmosférica.

Las autores de este trabajo apuntan que los actuales modelos globales que simulan el comportamiento de la capa de ozono no consideran la química del yodo, cuyas emisiones marinas han aumentado en las últimas décadas y propagándose a la capa atmosférica conocida como troposfera superior-estratosfera inferior o UTLS.

Impacto en la zona de transición atmosférica

La UTLS es una transición entre la troposfera, es decir la capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie terrestre y se extiende hasta unos 10-12 kilómetros de altitud, y la estratosfera, que es la región de la atmósfera situada entre los 10 y 40-50 kilómetros.

El segundo estudio internacional al respecto, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español, señala que las emisiones oceánicas de yodo, junto con las de bromo y cloro, ayudan a reducir el ozono troposférico.

Los hallazgos, publicados en la revista Nature Climate Change, revelan la gran capacidad de estos compuestos denominados halógenos reactivos y emitidos desde los océanos, para regular la carga de ozono troposférico- que en esa capa es un gas contaminante de efecto invernadero- al destruirlo.

El doctor Alfonso Saiz-López, investigador y jefe del Grupo de Química Atmosférica y Clima del Instituto de Química Física Rocasolano del CSIC, ha participado como autor en ambos estudios y lleva 20 años trabajando en esta temática.

Consultado sobre el significado de estas dos investigaciones relacionadas con los efectos del yodo oceánico en el ozono atmosférico, explica que "estamos hablando de dos regiones de la atmósfera totalmente diferentes, donde el impacto del yodo destruyendo ozono puede tener implicaciones muy distintas".

Destruyendo el ozono bueno y el malo

"En el primer artículo es donde descubrimos la presencia del yodo en la estratosfera, es decir en la región donde se encuentra la capa de ozono que nos protege de la radiación ultravioleta dañina, y su destrucción de ozono estratosférico (ozono "bueno")", señala Saiz-López.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Explica que en este caso se trata de "algo negativo, porque reduce la capacidad de esta región de la atmósfera para protegernos de la radiación ultravioleta".

Apunta que en el segundo artículo "hablamos de la capacidad del yodo de destruir ozono troposférico, es decir de la parte baja de la atmósfera donde transcurre la vida y donde el ozono es un contaminante dañino para la salud humana y vegetal".

"Por tanto, destruir este ozono 'malo', como hace el yodo, es planteado como una implicación positiva", explica este científico.

El hecho significativo es que se ha descubierto que, en las complejas interacciones y dinámicas entre la atmósfera y los gases que se emiten desde la Tierra, está interviniendo un protagonista secundario: el yodo emitido por los océanos, cuyo papel es más importante de lo que se pensaba y cuya futura investigación podría deparar aún más sorpresas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Daniel Antonio Barrios López, de 21 años de edad, desapareció el 23 de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera

Presidente Mulino. Foto: Archivo

Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Panamá hizo su tarea. Foto: EFE

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Barceló, Barto y Faster: Foto: Redes Sociales / Panamá América

Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Lo más visto

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El Canal de Panamá se prepara para realizar grandes inversiones. Foto: Cortesía

Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Su contenido supera el valor que se paga por el calendario. Foto: Beauty Creations

Los calendarios de adviento más buscados en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".