Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
Trending
La columna de Doña PerlaCierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el paísBocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedadSporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Zona franca en Barú: una batalla sin final

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Zona franca en Barú: una batalla sin final

Publicado 2000/11/19 00:00:00
  • Milericj Alvendas
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Empresarios, autoridades, estudiantes, trabajadores y el pueblo en general se han unido para luchar por el establecimiento de una zona franca en la región de Puerto Armuelles, que sirva para el desarrollo y la erradicación del desempleo que en estos momentos alcanza porcentajes alarmantes en la región.
LUCHA INCANSABLE
Las acciones comenzaron el pasado martes cuando más de 200 residentes en Barú, acompañados por residentes de la capital, exigieron ante el pleno de la Cámara Legislativa la aprobación en segundo debate del anteproyecto de ley, que según ellos, serviría para disminuir en gran manera la angustiosa crisis económica, que está haciendo desaparecer muchos sectores productivos en la región.
Las acciones continuaron el día siguiente, cuando el grupo, conformado por más de 1,500 baruenses, se lanzó pacíficamente a las calles de la ciudad de Puerto Armuelles, exigiendo la aprobación del anteproyecto de Ley No 53, por medio del cual se crea la zona franca del distrito de Barú.
La medida se adoptó ante las respuestas desfavorables de los legisladores, quienes le afirmaron que no existía el consenso entre el Ejecutivo y Legislativo, para que el proyecto fuera discutido en segundo debate.
La manifestación comenzó con una nutrida caravana que partió a las 2:30 p.m. en la frontera de Paso Canoa y paulatinamente fueron uniéndose residentes, funcionarios y autoridades del lugar, que se encontraban en el estadio "Glorias Deportivas Baruenses".
AUTORIDADES
El representante del distrito, Freddy Hernández, dijo que la caravana se realizó para presionar al Gobierno.
Expresó que este movimiento tiene un objetivo radical e intransigente: que este proyecto sea aprobado como ley de la República.
Franklin Valdés, primera autoridad del distrito, aseguró estar dispuesto a luchar hasta las últimas consecuencias para que el proyecto se haga realidad, porque representa la última esperanza de esta comunidad, que se encuentra sumida en un total estancamiento económico.
Todos los recursos económicos generados por el distrito llegan a la capital de la República y a sus provincias, sin embargo no se ha recibido ayuda del Gobierno, por lo que pedimos nos aprueben la ley, según Valdés.
Valdés desmintió también que existan intereses creados entre los comerciantes del lugar, pero señaló que pueden existir grupos de negociantes de la Zona Libre de Colón y de Costa Rica que están en desacuerdo con el proyecto.
PUEBLO
Uno de los sectores más importante en este conflicto es el pueblo baruense, que se ha unido para que el proyecto se haga realidad. Más de 1,500 moradores acudieron a protestar y entre gritos y consignas pidieron salud, empleo y educación para los habitantes del distrito, que acudió al llamado a participar en la lucha en pro de la creación de la zona franca porque consideran que lo que necesita Barú es por lo que se ha estado luchando.
Octavio Lucía, miembro directivo de la Coordinadora pro Desarrollo del Barú, explicó que su movimiento surge por la falta de respuestas de las autoridades administrativas al estancamiento económico que se vive en el distrito, y en este sentido, lucharán hasta las últimas consecuencias por la reivindicación económica y social de la región.
"Necesitamos saber qué se va a hacer por Barú", indicó el dirigente, señalando que son muchas las situaciones de orden social y económico que cada vez se acrecentarán más y que está llevando a la población a un caos total.
Cruz Villarreal, un pensionado de la Caja de Seguro Social, quien laboró en las fincas bananeras de la Chiriquí Land Company, afirma que debe aprobarse el proyecto "porque aquí nos estamos muriendo de hambre".
Dijo que los baruenses están solicitando trabajo de manera pacífica y sin banderías políticas, porque en la actualidad hay más de 5 mil desempleados y es por ello que todos luchan por una sola causa.
COMERCIANTES
La medida de presión fue apoyada también por todos los propietarios de comercios del área, quienes cerraron sus puertas a tempranas horas de la tarde del martes, para unirse en la lucha denominada Pro Rescate de Barú.
Samy Bardallán, comerciante del lugar, indicó que más que un privilegio, esta es una necesidad que todos los sectores solicitan, y que el Gobierno debe dar como solución a la difícil situación económica que afecta el distrito debe considerarla.
"Con la implementación de esta zona, el desempleo disminuiría enérgicamente a casi un 25%, lo que significa que se estaría adquiriendo un mejor bienestar", señaló el comerciante, al tiempo que le hizo un llamado al Gobierno que recuerde que este es uno de los lugares que más genera impuestos para el país, aportando grandes sumas de dinero para el fisco nacional.
Estamos a punto de desaparecer y más aún cuando la empresa frutera de banano estudia la posibilidad de irse de aquí, manifestó Bardallán, considerando que existe una discriminación comercial debido a que siempre las áreas de Colón y Panamá son tomadas en cuenta, olvidando a Puerto Armuelles.
ESPERANZAS
Roberty Vargas, creador del anteproyecto presentado de manera unánime por los legisladores Osman Gómez y Carlos Smith, del circuito 4-2, dijo que con la implementación de la medida, la carga y el movimiento comercial estaría dirigido hacia Centroamérica y la capital del país.
Reveló que también se estarían utilizando todos los recursos y potenciales con que cuenta el distrito, como el muelle ubicado hacia el pacífico donde pueden atracar barcos de gran calado.
Contrario a lo dicho por el ministro de Economía y Finanzas, Norberto Delgado, sobre la renta sustitutiva, explicó que la misma generará impuestos como el de la renta y el educativo, al momento en que se le brinde trabajo a la gran cantidad de desempleados que hay en la actualidad.
El distrito de Barú se encuentra sumido en una gran crisis económica, luego que hace más de dos años, los trabajadores de la transnacional bananera se abocaran a un paro de 53 días, aunado a las nuevas políticas en el mercado mundial de banano están llevando a la empresa exportadora de la fruta a recortar su personal y adoptar restricciones de orden económico, por lo que las esperanzas están cifradas en el mencionado anteproyecto de ley.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Italian Somali. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Darío Agrazal hijo abrirá por Coclé. Foto: Fedebeis

Bocas del Toro tendrá a Luis Machuca como abridor; Coclé pondrá en la lomita a Darío Agrazal

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Jugadores de Sporting san Miguelito. Foto:@sportingsmf

Sporting y San Francisco se juegan el boleto a semifinal en la LPF

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".