'CRUCE DEL ISTMO NO VA A MORIR'
- Jaime A. Chávez Rivera
- /
- jaime.chavez@epasa.com
- /
- @Jaime A. Chávez Rivera
Cruce del Istmo será este 12 de octubre, pero la ACP hizo algunas restricciones en algunas áreas, habrá ajustas para la edición 2025, el evento aspira a que compitan 400 atletas de 20 países.

La carrera Cruce del Istmo, no podría contemplar en el futuro su ruta original, es un evento deportivo en la modalidad Mountain Bike (MTB) que inicia en el Atlántico y termina en el Pacífico, y que tiene entre uno de sus objetivos, además de lo deportivo, aportar al turismo panameño.
Para este 12 de octubre se realizará la octava versión de Cruce del Istmo, evento que inicia en Fuerte Sherman en el Atlántico y terminará en Panamá Pacífico, donde se espera contar con la participación de por lo menos 20 países. Hay 390 atletas confirmados y la meta es contar con la participación de 400 competidores, sostuvo Andrés Montoya, director del evento deportivo.
Cruce del Istmo se hizo por primera vez en el 2017, ahora en el 2025, podría ser la última ocasión que se realice con su "ruta histórica", explicó Montoya.
El motivo es que existe un sendero en Nuevo Emperador que pertenecía al Ministerio de Ambiente y que fue pasado a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), quien ha negado los permisos para poder atravesar esa área durante el evento de Cruce del Istmo.
El sendero de Nuevo Emperador ha sido utilizado en las ediciones anteriores, sin ningún tipo de inconveniente, debido a que es una área marcada, especifica y no se entra a profundidad al bosque, añadió la fuente.
La restricción de la ACP, es una "decisión que no compartimos, pero respetamos, nos obliga a realizar un ajuste este año (2025)", sostuvo Montoya, quien añadió que fue notificado de esa decisión, diez (10) días antes de la carrera.
La ACP, ha restringido la ruta en Nuevo Emperador por "seguridad", pero los organizadores explican que esa vía ha sido utilizada en las versiones anteriores.
Para este año 2025 el cruce en cayuco por el Lago Gatún se hará. Pero, para las ediciones futuras, es decir desde 2026 no se podrá utilizar, el motivo, es la posible "contaminación", es la información brindada por la ACP a los organizadores, según el director de Cruce del Istmo.
Son rutas que se han utilizado en las ediciones anteriores, se hará la octava versión de Cruce del Istmo, que podría ser la última con su trayectoria histórica, reiteró el organizador.
Cruce del Istmo busca dar a conocer a Panamá de forma turística, inclusive familiares y acompañantes de los atletas entre un 30 y 40% se quedan una semana más en el país, donde ya tienen reservaciones para San Blas, Taboga y otros sitios, explicó Montoya.
Cruce del Istmo es un evento con seguridad, tiene un costo de 300 mil dólares cada año y buscar otras rutas sería más costoso, lejos de la ciudad, quizás lo más cercano es el área que se utiliza Reto del Indio, pero esa región es más complicada para los ciclistas de montaña, añadió Montoya.
Por lo pronto, para actual edición 2025 se contempló ajustes, porque "Cruce del Istmo no va a morir", expresó Montoya.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.