'Detox' de las redes sociales: conoce sus beneficios
- Vircy Duarte
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- PanamaAmerica
La técnica implica reducir el tiempo de uso de plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.

Estudio reveló que los jóvenes entre 13 y 18 años viven conectados un promedio de 7 horas diarias. Pixabay
En la actualidad estar en las redes sociales es inevitable. Si una persona no tiene una cuenta de Instagram, Facebook o Twitter prácticamente es considerada rara. Y es que estas plataformas no solo impactan significativamente en la vida de los individuos, sino que a través de ellas también se puede lograr casi todo, desde comunicarse con amigos hasta aprender a cocinar y hacer compras en línea, por mencionar algo.
Pero no todo es positivo, sobre todo si dedica demasiado tiempo a estas plataformas, es aquí donde expertos recomiendan hacer una desintoxicación o limpieza. ¿Qué es exactamente una limpieza de redes sociales? Esto implica distanciarse de cualquier plataforma digital, ya sea un día, una semana o un mes. Los psicólogos recomiendan una desintoxicación de las redes sociales, ya que está científicamente comprobado que mejora el rendimiento mental y te hace sentir más feliz.
Según el informe global digital 2023 de Meltwater y We Are Social, unas 4 mil 760 millones de personas, es decir, el 59.4% de la población mundial, son usuarios activos de las diferentes plataformas, es decir redes sociales.
En Panamá, se estima que 2.85 millones de personas utilizan activamente las redes sociales, según los datos recientes del estudio mencionado. Un informe de Meta revela que Facebook es la plataforma líder en el país, con alrededor de 1.75 millones de usuarios. Sin embargo, se observa una disminución del 10.3% en el alcance de Facebook en Panamá entre 2022 y 2023, lo que representa una reducción de 200 mil usuarios.
Por su parte, el más reciente estudio de la empresa de investigación IPSOS reveló que jóvenes panameños entre 13 y 18 años viven conectados a internet un promedio de 7 horas diarias, pasando el tiempo mayormente en redes como WhatsApp, Tiktok, Instagram y YouTube.
Las plataformas con mayor número de usuarios son Facebook con 2 mil 958 millones, seguido de Youtube con 2 mil 514 millones y WhatsApp con 2 mil millones de usuarios.
Hay que mencionar que TikTok ocupa el primer puesto en donde los usuarios permanecen más tiempo conectados con 23 horas con 28 minutos al mes, seguido por YouTube con un promedio de 23 horas con 9 minutos mensuales, Facebook 19 horas con 43 minutos y WhatsApp 17 horas con 20 minutos al mes. En el caso de Instagram, los usuarios permanecen hasta 12 horas al mes.
¿30 minutos en redes sociales al día?
Diversas investigaciones apuntan hacia una tendencia innegable: los jóvenes usan más las redes sociales y su salud mental está sufriendo. Entonces, los investigadores de la Universidad de Iowa armaron un experimento de dos semanas en el que participaron 230 estudiantes universitarios. La mitad de los participantes tuvo que limitar su uso de las redes sociales a 30 minutos al día. Este grupo, incluso, recibió recordatorios automáticos todos los días para reducir su consumo, lo que ayudó a que tuvieran una puntuación baja para la ansiedad, la depresión, la soledad y el miedo a perderse al final del estudio en comparación con el grupo de control.
El grupo experimental también obtuvo una puntuación más alta en "afecto positivo", descrito por los autores del estudio como "la tendencia a experimentar emociones positivas descritas con palabras como"emocionado " y"orgulloso ". En otras palabras, una perspectiva más brillante de la vida.
El equipo de investigación señaló que los beneficios psicológicos obtenidos al limitar el uso de las redes sociales incluso se extendieron a los participantes que a veces excedieron por poco el límite de tiempo de 30 minutos.
Beneficios de tomar descanso
Tal vez sea difícil limitarte a un horario estricto de redes sociales al día, pero vale la pena hacer el esfuerzo por pasar ahí menos tiempo. Aquí algunas ventajas de reducir este tiempo en las redes sociales, notarás los beneficios.
1. Dormir mejor. De acuerdo con un artículo de Medical News Today, un estudio de 2020 descubrió que el miedo a perderse algo, conocido como FOMO, impulsa el uso nocturno de las redes sociales, lo que provoca trastornos del sueño y dificultades para dormir.
Los autores del estudio aseguran que limitar el uso de las redes sociales sobre todo antes de irse a dormir, previene los problemas de sueño, y ayuda a que el descanso sea más placentero.
2. Reduce el estrés. En el 2018, una investigación encontró que abstenerse del uso de las redes sociales durante aproximadamente una semana redujo el estrés tanto en los usuarios habituales como en los excesivos de las redes sociales. Los efectos fueron más pronunciados en los usuarios excesivos de las redes sociales.
3. Previene la depresión y la ansiedad. Psicólogos revelan que los comportamientos comunes en las redes sociales, como revisar constantemente los mensajes, son factores de riesgo para la ansiedad, la depresión y la angustia psicológica.
4. Otras actividades. El dejar a un lado las redes sociales te permitirá disfrutar de otras actividades, sobre todo físicas. También tendrás mayor tiempo para compartir con la familia o amistades.
¿Cómo empezar?
Empezar a reducir el tiempo en redes sociales puede resultar un poco difícil; sin embargo, hay maneras de lograrlo. Toma nota de los siguientes consejos.
1. La comida debe ser un momento de conexión emocional. Silenciar notificaciones y llamadas, no revises tus redes sociales.
2. Discrimina el contenido que llega a tu celular o tabletas. Elimina todo aquello que te altere o estrese.
3. Utiliza el internet y las redes sociales para facilitarte la vida, sin alejarte del mundo real, ni de las personas que te rodean.
4. Deja las pantallas fuera del dormitorio. Intenta apartarte de tus dispositivos al menos 2 horas antes de irte a dormir.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.