Skip to main content
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
Trending
Trazo del DíaJefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026 Confabulario Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

sinseccion / Evaluarán mejorar el pago a los miembros de las mesas de votación

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Evaluarán mejorar el pago a los miembros de las mesas de votación

Publicado 2025/08/21 00:00:00
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Este es uno de los puntos que serán visto con antelación antes que inicie el proceso electoral para 2029. También se procurará que los centros de votación no queden tan lejos de los electores habilitados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El salón de eventos del Tribunal Electoral fue la sede de este acto que contó con la presencia de representantes de partidos políticos. Cortesía

El salón de eventos del Tribunal Electoral fue la sede de este acto que contó con la presencia de representantes de partidos políticos. Cortesía

La preparación para el Plan General de Elecciones (Plagel) comenzó con la instalación de las comisiones que tendrán que organizar la antesala al proceso electoral 2029.

Este paso se da, luego que hace tres semanas se declarara cerrado, formalmente, el proceso electoral 2024, en el que resultó triunfador José Raúl Mulino, de la alianza Realizando Metas-Alianza.

También, se realiza a la par del funcionamiento de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, que trabaja en los cambios que se realizarán al Código Electoral.

Anticipación

El proceso electoral inicia en junio de 2027, sin embargo, anticiparse a cuatro años de las elecciones del 6 de mayo de 2029, ayuda a prever con mayor claridad, las acciones necesarias para mejorar los procedimientos actuales, dijo el magistrado Luis Guerra Morales.

Algunas acciones que se emprenderán de inmediato será depurar el padrón electoral, revisar las normas y decretos relativos a la libre postulación y evaluación de la accesibilidad de los centros de votación.

Sobre esta logística, en los lugares de difícil de acceso, Guerra formuló que se buscará que no solo las escuelas funcionen como centro de votación, sino también instituciones y clubes cívicos, para facilitar el ejercicio del voto a los electores.

En torno al reclutamiento, Guerra adelantó que se revisará que el pago que reciben los miembros de las corporaciones electorales sea el justo al tiempo dedicado en el sufragio.'


La revisión del Padrón Electoral comenzará temprano evaluando los votantes que tienen más de 100 años y los que no han ejercido el voto en los tres últimos comicios.

En las últimas elecciones el Tribunal Electoral recibió una cantidad innumerable de ataques a sus sistemas informáticos, sin éxito alguno.

La figura de los candidatos independientes ya tiene espacio propio en la corporación electoral, al punto que tendrán una comisión en el Plagel.

Las próximas elecciones generales deberán celebrarse el domingo 6 de mayo de 2029.

Reconoció que muchas de estas personas madrugan el día de las elecciones y se retiran en la noche o madrugada y solo cobran 80 dólares, pago que no va con el trabajo ejercido.

Con tiempo, también se verá la parte informática para que haya la seguridad necesaria y evitar las vulneraciones a los datos y resultados electorales.

"Hay que ver el tema de Inteligencia Artificial (IA), hay que reforzar todo nuestro sistema de informática y el tecnológico para evitar posibles vulneraciones", expresó Guerra.

Para el próximo torneo electoral habrá un plan de elecciones con menos comisiones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En total, serán ocho, las cuales son Planificación, Padrón Electoral, Verificación de Límites, Reclutamiento, Capacitación, Sistematización, Seguridad Informática y Libre Postulación.

Sobre la nueva comisión de Libre Postulación, el magistrado Guerra sostuvo que tendrá que ver con todo lo relacionado a los aspirantes electorales que no pertenezcan a partidos políticos.

En esta instancia, se organizarán temas como la recolección de firmas y que todo esté en orden para que haya igualdad de oportunidades para todos.

El último proceso electoral inició con la recolección de firmas de los aspirantes a ser candidatos por libre postulación, incluyendo a los presidenciales.

Contaron con un año para ganar el apoyo y convertirse en candidatos, condición que consiguieron los tres que más rúbricas captaron.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Jefes de Estado de la ALBA condenan el 'despliegue militar' de EE.UU. en 'aguas del Caribe'

Este presupuesto está enfocado en inversiones a futuro. Foto: Cortesía

Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Confabulario

 Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas comparecen ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados.  Foto: Cortesía

Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".