Factores de riesgo del cáncer de mama y próstata
Cáncer de mama y próstata lideran la morbilidad oncológica en el ION. Incidencia sube, pero mortalidad baja por detección temprana y tecnología.
Ilustrativa / Pexels
El cáncer de mama y el de próstata, en primer y segundo lugar respectivamente, encabezan las principales causas de morbilidad oncológica atendidas en la consulta externa del Instituto Oncológico Nacional (ION) entre el 2013 y 2024.
De acuerdo con el Departamento de Registro y Estadísticas de Salud del ION, en 2024, se atendieron 1,142 casos por tumor maligno de mama y 592 por tumor maligno de próstata. De enero a agosto del año en curso, las cifras preliminares son 715 para tumor maligno de mama y 242 para tumor maligno de próstata.
Roberto García, cirujano oncólogo del ION con especialización en mastología, comentó que en el país la prevalencia de cáncer de mama está alrededor de 18.5 por cada 100,000 habitantes y en número absolutos, para ponerlos en perspectiva, explicó que el 2020, se reportaban 800 casos y actualmente se está llegando 1,800 casos nuevos.
Si bien es cierto la incidencia ha ido en aumento, la mortalidad va en disminución, dado que, las personas están más atentas a su salud y se están haciendo los exámenes preventivos, lo cual lleva a una detección temprana, además, la tecnología también ha influido en el manejo de la enfermedad.
García aseguró que usualmente los pacientes que se están recibiendo por cáncer de mama están entre etapa uno y etapa dos, muy pocos (entre un 10% a 15%) llegan en etapa tres y si acaso el 5% son en etapa cuatro, que, por lo general, son personas que viven en áreas muy apartadas del país.
En este sentido, la detección temprana puede hacer la diferencia, razón por la que anualmente, en octubre, se redoblan esfuerzos para concientizar a la población sobre el autocuidado, factores de riesgo y el tratamiento oportuno.
Los factores de riesgo de cáncer incluyen el tabaquismo, consumo de alcohol, obesidad, la edad y los antecedentes familiares, no obstante, cuando se trata de un tipo en específico se suele analizar otras posibles causas que pueden repercutir en el desarrollo de la enfermedad.
Constantemente se está evaluando qué otros factores de riesgo pueden influir porque la enfermedad ha dejado de ser de un grupo etario en específico, hay jóvenes con diagnóstico de cáncer y personas que nunca han fumado padeciendo la enfermedad.
Sobre el cáncer de mama, García hizo hincapié que no es un padecimiento exclusivo de la mujer, también puede afectar a los hombres, el riesgo es bajo, pero usualmente cuando se desarrolla es bastante agresivo e incluso puede costarle la vida.