Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

sinseccion / El FMI avisa de una recuperación económica del 6% para el 2021

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El FMI avisa de una recuperación económica del 6% para el 2021

Publicado 2021/04/07 00:00:00
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En sus previsiones de primavera, el organismo prevé además para el año que viene una expansión del 4.4%, 2 décimas más que en enero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Gopinath subrayó que el impacto de la crisis ha sido especialmente fuerte en los jóvenes, mujeres, los trabajadores de baja formación. EFE

Gopinath subrayó que el impacto de la crisis ha sido especialmente fuerte en los jóvenes, mujeres, los trabajadores de baja formación. EFE

La recuperación global se está acelerando y el Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que habrá un crecimiento económico en el mundo del 6% para este año -5 décimas más de lo previsto en enero- aunque advierte que la crisis de la covid-19 deja cicatrices en los emergentes como una creciente desigualdad y un aumento de la pobreza.

En sus previsiones de primavera, el organismo prevé además para el año que viene una expansión del 4.4%, 2 décimas más que en enero.

"Ha pasado un año de la pandemia de la covid-19 y la comunidad mundial todavía enfrenta una tensión social y económica extrema a medida que aumenta el número de víctimas y mientras millones de personas siguen desempleadas", señaló Gita Gopinath, economista jefe del Fondo, en la rueda de prensa de presentación del informe de "Perspectivas Económicas Globales".

En concreto, Gopinath subrayó que el impacto de la crisis ha sido especialmente fuerte en los jóvenes, las mujeres, los trabajadores de baja formación y los empleados en la economía informal.

"La desigualdad de ingresos probablemente aumente de manera significativa por la pandemia. Se estima que cerca de 95 millones de personas más se han situado por debajo del umbral de extrema pobreza en 2020 comparado con las proyecciones de antes de la pandemia", recalcó.

Por ello, Gopinath destacó que la recuperación es de múltiples velocidades, con mejores perspectivas para las economías avanzadas que fueron capaces de desplegar importantes paquetes de estímulo fiscal y donde la vacunación avanza a un ritmo más rápido.

De acuerdo a los cálculos del FMI, las pérdidas acumuladas de ingreso per cápita en el periodo 2020-2022, comparadas con las proyecciones de antes de la pandemia, será del 20% en mercados emergentes y en desarrollo (sin contar a China), mientras que la pérdida en las economías avanzadas será del 11%.

'

Una de las revisiones más notables del organismo es la del crecimiento estimado para Estados Unidos, la primera economía mundial, que ahora se prevé que se expanda un 6,4 % este año, 1,3 puntos porcentuales por encima de lo anticipado en enero.

Como una de las recetas para lograr un crecimiento más equilibrado, Gopinath dio el respaldo a la propuesta de la nueva secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, de abrir discusiones en el seno del G20 (que agrupa a las principales economías en avanzadas y en desarrollo) para pactar un impuesto mínimo global a las grandes empresas. La iniciativa es uno de los temas de discusión durante la asamblea de primavera que celebra el Fondo y el Banco Mundial de manera virtual esta semana en Washington.

Además, la aceleración global en 2021 viene impulsada los fuertes repuntes en EE.UU. y China.

Una de las revisiones más notables del organismo es la del crecimiento estimado para Estados Unidos, la primera economía mundial, que ahora se prevé que se expanda un 6.4% este año, 1,3 puntos porcentuales por encima de lo anticipado en enero.

"Gran parte de este impulso", indicó el documento, viene dado por el paquete de estímulo fiscal lanzado por el presidente estadounidense, Joe Biden, que además se espera que tenga "impactos positivos sobre sus principales socios comerciales", particularmente México.

Para China, el Fondo prevé un crecimiento en 2021 del 8.4% este año, 3 décimas más que en enero, ya que "sus medidas efectivas de contención, una potente respuesta de inversión pública y el apoyo de liquidez por parte del banco central han facilitado una recuperación robusta".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Como una de las recetas para lograr un crecimiento más equilibrado, Gopinath dio el respaldo a la propuesta de Janet Yellen.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".