sinseccion

El FMI avisa de una recuperación económica del 6% para el 2021

En sus previsiones de primavera, el organismo prevé además para el año que viene una expansión del 4.4%, 2 décimas más que en enero.

Washington | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Gopinath subrayó que el impacto de la crisis ha sido especialmente fuerte en los jóvenes, mujeres, los trabajadores de baja formación. EFE

La recuperación global se está acelerando y el Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que habrá un crecimiento económico en el mundo del 6% para este año -5 décimas más de lo previsto en enero- aunque advierte que la crisis de la covid-19 deja cicatrices en los emergentes como una creciente desigualdad y un aumento de la pobreza.

Versión impresa

En sus previsiones de primavera, el organismo prevé además para el año que viene una expansión del 4.4%, 2 décimas más que en enero.

"Ha pasado un año de la pandemia de la covid-19 y la comunidad mundial todavía enfrenta una tensión social y económica extrema a medida que aumenta el número de víctimas y mientras millones de personas siguen desempleadas", señaló Gita Gopinath, economista jefe del Fondo, en la rueda de prensa de presentación del informe de "Perspectivas Económicas Globales".

En concreto, Gopinath subrayó que el impacto de la crisis ha sido especialmente fuerte en los jóvenes, las mujeres, los trabajadores de baja formación y los empleados en la economía informal.

"La desigualdad de ingresos probablemente aumente de manera significativa por la pandemia. Se estima que cerca de 95 millones de personas más se han situado por debajo del umbral de extrema pobreza en 2020 comparado con las proyecciones de antes de la pandemia", recalcó.

Por ello, Gopinath destacó que la recuperación es de múltiples velocidades, con mejores perspectivas para las economías avanzadas que fueron capaces de desplegar importantes paquetes de estímulo fiscal y donde la vacunación avanza a un ritmo más rápido.

De acuerdo a los cálculos del FMI, las pérdidas acumuladas de ingreso per cápita en el periodo 2020-2022, comparadas con las proyecciones de antes de la pandemia, será del 20% en mercados emergentes y en desarrollo (sin contar a China), mientras que la pérdida en las economías avanzadas será del 11%.

Además, la aceleración global en 2021 viene impulsada los fuertes repuntes en EE.UU. y China.

Una de las revisiones más notables del organismo es la del crecimiento estimado para Estados Unidos, la primera economía mundial, que ahora se prevé que se expanda un 6.4% este año, 1,3 puntos porcentuales por encima de lo anticipado en enero.

"Gran parte de este impulso", indicó el documento, viene dado por el paquete de estímulo fiscal lanzado por el presidente estadounidense, Joe Biden, que además se espera que tenga "impactos positivos sobre sus principales socios comerciales", particularmente México.

Para China, el Fondo prevé un crecimiento en 2021 del 8.4% este año, 3 décimas más que en enero, ya que "sus medidas efectivas de contención, una potente respuesta de inversión pública y el apoyo de liquidez por parte del banco central han facilitado una recuperación robusta".

Como una de las recetas para lograr un crecimiento más equilibrado, Gopinath dio el respaldo a la propuesta de Janet Yellen.

Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook