Impacto económico del Festival del Sombrero Pinta'o
- Fanny Arias
- /
- farias@epasa.com
- /
- @Dallan08

El Sombrero Pinta'o es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Foto: Fanny Arias
Aparte de ser un evento donde se resalta el trabajo de los artesanos, con el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o, se busca generar una gran movilidad económica. El año pasado, el impacto en este renglón fue de más de 300 mil dólares, aseguró la alcaldesa de La Pintada, Ina Rodríguez.
A la edición 2024, asistieron más de 40 mil personas, subrayó Rodríguez, quien también es la presidenta del Patronato Nacional del Sombrero Pinta'o. Esperan superar esta cifra, ya que cada año el festival crece.
Los artesanos de la región reiteran que el impacto económico de su negocio para estos días mejora de forma considerada. De hecho, algunos venden en tres días, lo que no hacen en un año, dijo la artesana Graciela Sánchez.
Dependiendo del precio del sombrero, es la ganancia. Por ejemplo, algunos llegan a ganar $ 3 mil dólares, en los días del festival, y otros superan esa cifra. Todo va a depender del trabajo que haya en cada sombrero vendido, pero, sí, representa una alivio a la economía, dijo.
Reiterando, así, que el evento es una gran oportunidad para los artesanos.
De acuerdo, a Ina Rodríguez, en este evento estarán participando más de 36 delegaciones y más de 170 artesanos, quienes darán a conocer toda la cultura y tradición, pero sobre todo "la identidad panameña que es el sombrero".
Festival
La edición XIII del Festival Nacional del Sobrero Pinta'o se realizará del 24 al 26 de octubre, en la Plaza 25 de Diciembre de La Pintada, Coclé.'
A la edición 2024, asistieron más de 40 mil personas, subrayó Rodríguez, quien también es la presidenta del Patronato Nacional del Sombrero Pinta'o. Esperan superar esta cifra, ya que cada año el festival crece. El festival se realizará del 24 al 26 de octubre.
Por otro lado, las autoridades aseguraron que contarán con los estamentos de seguridad necesarios para que no haya inconvenientes. Además, también apoyará Sinaproc, La Cruz Roja y los Bomberos.
Unesco
En diciembre de 2017, Panamá fue incluida en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), gracias al Sombrero Pinta'o.
Los procedimientos y técnicas artesanales de obtención de fibras vegetales para talcos, pintas y crinejas del Sombrero Pinta'o fueron inscritos en esta lista de la Unesco, un 7 de noviembre de 2017.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.