Señales de que necesitas una profilaxis
La higiene dental en casa no basta porque el biofilm dental requiere profilaxis profesional para prevenir caries, gingivitis y halitosis.
Ilustrativa / Freepik
Tener una rutina de higiene dental en casa es esencial, pero no siempre es suficiente porque hay áreas en la cavidad bucal donde no se puede llegar con el cepillo o el hilo dental, lo cual facilita la formación de biofilm dental, que para su remoción se requiere de la profilaxis.
El biofilm dental, llamado placa bacteriana, es una acumulación de restos de alimentos, microorganismos y productos que se adhieren a la superficie de los dientes.
"La acumulación de este biofilm puede provocar caries, gingivitis, periodontitis e incluso pérdida de dientes", aseguró María Fernanda Kolbe, especialista en periodoncia y socia de la Clínica Sorr.
La halitosis, un desequilibrio en la cavidad bucal, también se puede presentar por exceso de placa, inflamación o infecciones, además, según Kolbe, la mayor causa del mal aliento proviene de la boca y no del estómago, como se suele pensar.
¿Cuándo es el momento de ir por una profilaxis? Este procedimiento consiste en una limpieza profunda con herramientas y técnicas profesionales en el consultorio para remover la acumulación de placa, manchas superficiales y prevenir enfermedades.
El mal aliento persistente, encías que sangran con facilidad, dientes sensibles al frío o al calor, presencia de sarro visible y sensación frecuente de mal sabor de boca, son las cinco señales de que es hora de una limpieza dental profesional.
En la práctica clínica se ha incorporado el protocolo GBT (Terapia Guiada de Biofilm), que es mínimamente invasivo, preserva los tejidos bucales y ofrece el máximo confort al paciente.
"El principal objetivo de GBT es ofrecer un tratamiento suave y eficaz, centrándose en resultados eficientes y comodidad del paciente. Elimina con precisión el biofilm dental, identificando los lugares que más necesitan atención", explicó la especialista.
Una de las diferencias del protocolo es el uso de un resaltador que colorea la placa antigua y reciente en diferentes tonos, permitiendo al paciente ver exactamente dónde hay acumulación, lo cual aumenta su compromiso y regresa más motivado a su próxima cita.