Una emotiva reflexión sobre la existencia
- Belys Toribio
- /
- ctoribio@epasa.com
- /
- @BelysToribio
Cinta basada en un relato corto de Stephen King.

Tom Hiddleston en 'The Life of Chuck'. Cortesía / IMDb
La mejor película de Mike Flanagan, llamada "La vida de Chuck" (2024), ya está disponible en la cartelera de los cines de la localidad.
"The Life of Chuck", título en inglés, es dirigida y escrita por Flanagan, que es reconocido por sus adaptaciones del escritor Stephen King como "Gerald's Game" (2017) y "Doctor Sleep" (2019), sin embargo, para esta ocasión utilizó un corto relato homónimo incluido en la antología "If It Bleeds" (2020), que a diferencia a las obras oscuras del "Maestro del Terror", este es un "homenaje a la vida".
En este relato King exploró temas como la vida, la muerte y el universo de una forma más luminosa y existencialista que en sus habituales historias de terror, combinando elementos de fábula, musical y poesía, con la idea de que "contengo multitudes" para reflejar múltiples facetas de una persona.
"La vida de Chuck" narra en tres actos, en orden inverso, la vida de Charles "Chuck" Krantz (Tom Hiddleston). Se empieza con su muerte por un tumor cerebral a los 39 años y termina con su infancia en una supuesta casa embrujada.
La trama es una auténtica reflexión sobre la brevedad de la existencia, los recuerdos que nos definen y cómo una vida ordinaria puede tener un impacto extraordinario, sin caer en el horror tradicional, sino en la belleza agridulce de lo humano.
Si pudieras definir tu vida en tres capítulos: ¿cuáles serían?
Recepción
El largometraje se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) el 6 de septiembre de 2024, donde ganó el Premio del Público y ha sido aclamada por su originalidad y emotividad, con críticas que la llaman "una obra maestra que celebra la vida" y "una fábula moderna con la exuberancia de un musical".'
Narra en tres actos, en orden inverso, la vida de Charles "Chuck" Krantz (Tom Hiddleston), desde su muerte por un tumor cerebral a los 39 años hasta su infancia en una casa supuestamente embrujada.
Reflexiona sobre la brevedad de la existencia, los recuerdos que nos definen y el impacto extraordinario de una vida ordinaria, destacando la belleza agridulce de lo humano.
El propio Stephen King la elogió públicamente como "una de las buenas", no obstante, hay quienes extrañan el terror, género al que no solo se limitan ni el escritor ni el cineasta, dado que, este título deja al espectador pensando en lo que realmente.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.