Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
Trending
Trazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de PortobeloGobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Actos vandálicos no son un asunto de necesidad alimentaria, sino de oportunismo

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Delincuencia / Pandemia

Coronavirus en Panamá

Actos vandálicos no son un asunto de necesidad alimentaria, sino de oportunismo

Actualizado 2020/04/08 15:32:01
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Repasamos el contexto histórico del vandalismo en Panamá y la causa de esta conducta, que reapareció durante los días de cuarentena por el COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los vándalos han asaltado mueblerías  durante la cuarentena por el coronavirus.

Los vándalos han asaltado mueblerías durante la cuarentena por el coronavirus.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Buscan evitar el acuerdo de pena a personas acusadas de saqueo o vandalismo

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Hurtos, vandalismo, saqueos y capturas en medio de crisis por el COVID-19

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Hurtos, vandalismo, saqueos y capturas en medio de crisis por el COVID-19

Semanas después de que en Panamá se decretara estado de emergencia para hacerle frente a la lucha contra el coronavirus, los primeros casos de vandalismo comenzaron a aflorar. Comida tirada en el piso, vidrios rotos y puertas forzadas  agitaron el ya tenso panorama coloreado por la mortal pandemia.

El fenómeno, excusado por sus protagonistas en el hambre, evoca en menor medida a aquellos días de diciembre de 1989, posteriores a la invasión de Estados Unidos, cuando la gente asaltaba los comercios en busca de lo que encontraran a su paso.

Para esa época, recuerda el periodista Aurelio Martínez, las personas se jugaban la vida en los saqueos, los mayores registrados en la historia de Panamá.

"Tres días después de la invasión, caminé desde Vía España hasta el final de Calidonia. Todo estaba saqueado, daba tristeza, había gente con lavadoras, estufas, neveras y con montones de ropa. La calle era un desastre. Fallecieron varias personas electrocutadas y una murió guillotinada por uno de los vidrios de las ventanas", rememoró Martínez.

Tal conducta tuvo repercusiones negativas en la sociedad de ese entonces.

"Los saqueos en Panamá tienen un denominador común, un pueblo con una educación deficiente, carente de valores morales mínimos. En el caso de la invasión, los saqueos se dieron por la baja calidad humana de todas las clases. El impacto fue el cierre y la quiebra de muchas empresas. Pero el gobierno dio ejemplo de austeridad y la economía empezó a recuperarse en menos de dos años", puntualizó René Hernández, ex secretario de prensa del gobierno de Guillermo Endara.

VEA TAMBIÉN: Xavier Sáez-Llorens advierte de las lecciones que se deben aprender del COVID-19
VEA TAMBIÉN: Panamá participará en ensayo clínico de tratamientos contra el COVID-19

Tras el colosal saqueo de 1989, Panamá ha vivido pequeños episodios de turbación que han llevado a la gente a adoptar de nuevo este comportamiento.

Sin embargo, a diferencia de la situación ya mencionada, los actos vandálicos más recientes se disfrazaron en protestas sociales, en las que una necesidad alimentaria o básica, no era el tema central.

Fue el caso, por ejemplo, de las manifestaciones de 2001 y 2003, contra el alza del pasaje y el repudio a  la posible privatización de la Caja del Seguro Social, respectivamente. Así mismo, en 2012, se dio una fuerte protesta para rechazar la supuesta privatización de la Zona Libre de Colón, en la que se reportaron algunos saqueos.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Reportan vandalismo en un local en el centro comercial La Doña, en la 24 de diciembre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una publicación compartida de Panamá América (@panamaamerica) el30 Mar, 2020 a las 11:24 PDT

 

¿Por qué ocurren los saqueos?
Según el investigador social Gilberto Toro, hay dos factores a resaltar en este tema. Por un lado están los precedentes en esta materia,  por otro la desigualdad y corrupción que llevan a la gente a pensar que tienen el derecho de tomarse la justicia en sus manos.

"Tenemos antecedentes de saqueo en nuestra sociedad, entonces esos antecedentes motivan, orientan, guían a otros a que eso es una forma fácil de conseguir hasta lo que no necesita. No es una conducta nueva, esta se presenta como una hazaña y  un logro", precisó Toro.

Atención| Si participas en saqueos de negocios o tiendas comerciales, serías sancionado con penas que van de 7 a 12 años de prisión por los delitos de:

Robo con violencia agravada
Vandalismo a la propiedad privada
Asociación ilícita #QuédateEnCasa pic.twitter.com/KFxGp9LzT9

— Ministerio de Seguridad Pública de Panamá (@MinSegPma) March 31, 2020

 

En cuanto a la corrupción y desigualdad, Toro considera que al existir en el país, "llega un momento en el que un sector, sin importar la clase social, se ampara en ellas para proceder".

"Se justifican como desprotegidos, engañados, abandonados. Ello trae un código de 'si no me resuelvo yo, nadie lo va a hacer'. No miden si van   a ser repudiados o detenidos", aclaró.

VEA TAMBIÉN: Preocupación y estrés por el COVID-19 bajan las defensas de la población, haciéndola propensa a enfermarse

Toro igualmente dijo que no se debe estigmatizar a los pobres o residentes de sectores populares, pues estos casos se presentan en todas las clases sociales.

"No se debe criminalizar la pobreza y los sectores populares, esta situación moviliza a cualquier grupo social. En los actos vandálicos, lo que menos se roba es comida. Se roba ropa, zapatillas, licor, celulares y relojes. Es un aprovechamiento de la situación, la razón es la de menos. Decir que es por hambre se cae de su peso", argumentó.

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 

¿Sabes cuál es la diferencia entre estos términos?

Una publicación compartida de Panamá América (@panamaamerica) el31 Mar, 2020 a las 5:28 PDT

 

¿Qué hacer ante este proceder?
Si bien la situación particular del COVID-19 puede generar incertidumbre, Toro cree que se debe identificar a los grupos que amenazan con cometer este tipo de acción.

"La única forma de que este tipo de conductas efectivamente se controle es con la aplicación de la fuerza, si  se aplica la fuerza la gente lo ve como una medida de escarmiento y castigo. El panameño tiende a pensar que eso no le va a   pasar y siempre habrá un grupo que se arriesgue", sentenció.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

 Se estima que más de 80 mil personas visitan al Cristo Negro de Portobelo para agradecer milagros y pedir favores. Foto. Diómedes Sánchez

15 detenidos en operativo previo a festividad del Cristo Negro de Portobelo

Zona Franca de Isla Margarita. Foto: Cortesía MICI

Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Lo más visto

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

confabulario

Confabulario

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Tyler Christianson. EFE

Natación panameña se lleva oro y plata en los Juegos Centroamericanos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".