sociedad

Advertencias de huelga con el inicio de clases

Asoprof desmiente cifras del Meduca y anuncia que entregará un 'listado real' de escuelas en mal estado, ante lo cual ya analiza un llamado a paro.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Colegios no estarán listas para el año lectivo 2019. Foto/Archivo

El secretario de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, acusó al Ministerio de Educación (Meduca) de intentar "maquillar cifras" en cuanto a la cantidad de planteles que no estarán listos para el inicio del año escolar, debido a su mal estado estructural.

Versión impresa

Fernando Ábrego recordó que las autoridades del Meduca han planteado que a nivel nacional solo 25 colegios están en una situación tan mala que les impediría comenzar las clases para la fecha establecida, el lunes 11 de marzo.

"Pero esta información contrasta con la que tenemos los gremios, donde la cantidad de escuelas en mal estado sigue aumentando, conforme avanzamos en un recorrido que estamos haciendo a nivel nacional", indicó el dirigente magisterial.

De modo que Fernando Ábrego rechazó la versión oficial de solo 25 escuelas en peligro de no estar listas para la fecha de inicio del año lectivo 2019.

En este sentido, el vocero de Asoprof confirmó a Panamá América que en las próximas horas esperan tener la "lista real de los colegios" que no están en condiciones de recibir a los estudiantes.

VEA TAMBIÉN: Mata a su madre de varias puñaladas en Los Santos

"Y les vamos a hacer llegar esa información a las autoridades del Meduca con fotografías y videos que documentan las necesidades", anunció el dirigente gremial, al tiempo que confirmó que dicha lista también se hará de conocimiento público.

Ábrego reiteró que la información que ha estado circulando Meduca para aplacar la crítica social no se ajusta con la realidad, y recordó -por ejemplo- que solo en el distrito de La Chorrera y sus alrededores hay 8 planteles grandes en muy mal estado.

VEA TAMBIÉN: Comprarán auto de 60 mil dólares para funcionario porque el que tiene asignado "ya está usado"

Tal es el caso del IPT Fernando De Lesseps, en Arraiján, cuyos talleres no tienen las condiciones mínimas para iniciar clases.

Por su parte, el Centro Básico General José Encarnación Escala, en Santa Rita, tiene dos pabellones sin techos.

"El colegio Moisés Castillo Ocaña está en la misma situación; la escuela secundaria Pedro Pablo Sánchez también sin techo; y el colegio Harmodio Arias Madrid (en Chame) en iguales situaciones", detalló el profesor Ábrego.

Y si en Panamá Oeste llueve, en la región educativa de Panamá Centro no escampa. De hecho, los estudiantes de varios planteles en esta zona tuvieron que terminar el año pasado en casas comunales, parroquias y centros comerciales, como ocurrió con República de Venezuela y República de Haití.

"Parece que se ha convertido en una modalidad que los estudiantes den clases en lugares que no tienen nada que ver con los centros escolares donde deberían estar", lamentó el vocero de Asoprof.

No obstante, ayer Moisés Sánchez, viceministro de Infraestructura del Meduca, manifestó que el plan de mantenimiento ha abarcado 300 centros intervenidos, y que "a la fecha se lleva 95% de avance".

Pero ante la premura del tiempo, el funcionario anunció una salida salomónica: "La jornada de mantenimiento se mantendrá durante febrero, marzo y hasta los 5 meses que nos quedan de gestión", indicó.

Paralizaciones

Pero ante la inminente llegada del año lectivo y la certeza de que un número no definido de planteles no estarán listos, desde Asoprof los docentes ya hablan de "paralizaciones porque hay escuelas que no tienen las mínimas condiciones".

El vocero de Asoprof afirmó ayer que no descartan la suspensión de clases en sectores específicos. Aunque indicó que "eso va a depender de las decisiones que se tomen en consenso durante la semana de organización [de maestros y profesores] del 25 de febrero al 1 de marzo", anunció el dirigente.

También se confirmó que asesores legales de diversos gremios educativos preparan denuncias por irregularidades que se están dando con empresas que ganaron actos públicos para construcciones y reparaciones y que, a pesar de haber incumplido han ganado nuevos contratos.

Se conoció que, además de presentar las querellas por estas irregularidades, se exigirá al Gobierno revelar los nombres de las empresas que han incumplido contratos.

"Incumplen, pero siguen beneficiadas con más contratos... estas cosas no se pueden seguir dando. Queremos saber quiénes son los directivos de estas empresas, y ojalá no aparezca ningún alto funcionario del Meduca", alertó Ábrego.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook