Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Aeropuerto Internacional de Tocumen moderniza su planta de incineración de residuos

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aeropuerto / Desechos / Tocumen

Panamá

Aeropuerto Internacional de Tocumen moderniza su planta de incineración de residuos

Actualizado 2024/08/27 16:29:25
  • Redacción/ [email protected]/@PanamáAmérica

El Aeropuerto Internacional de Tocumen inicio las pruebas de incineración para remodeladar planta de Tratamiento Térmico de Desechos Sólidos internacionales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La planta incinerará todos los desechos provenientes de vuelos internacionales considerados de alto riesgo.Foto:Cortesía

La planta incinerará todos los desechos provenientes de vuelos internacionales considerados de alto riesgo.Foto:Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Enfermedades respiratorias saturan cuartos de urgencia de la CSS

  • 2

    Flujo de visitantes refleja un aumento del 8.7% durante el primer semestre de 2024

  • 3

    Programa Azuero Verde busca preservar bosques y el río La Villa

El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha dado un paso decisivo hacia la innovación con la ampliación de su moderno incinerador, diseñado para operar con un poder calorífico de 4500 kcal/kg, garantizando así un manejo más seguro y eficiente de los residuos generados por los vuelos internacionales.

La terminal aérea ha iniciado las pruebas de incineración de la remodelada planta de Tratamiento Térmico de Desechos Sólidos internacionales. Esta mejora permitirá aumentar la capacidad del manejo técnico y efectivo en la recolección, selección y disposición final de los residuos orgánicos, inorgánicos, líquidos y no peligrosos, generados por las aeronaves que operan actualmente en la terminal aérea.

Con estas adecuaciones, la planta aumentará su poder calorífico de 1500 a 4500 kcal/kg, y su capacidad de incineración se duplicará, pasando de 2 a 4 toneladas de residuos por día. Este proyecto, que cuenta con el aval de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y es ejecutado por el Consorcio Bioecológica Ingenieros S.A., ha implicado una inversión de 711,040.00 dólares subrayando el compromiso del aeropuerto con la sostenibilidad y la seguridad.

Bioecológica Ingenieros S.A. también se encargará de la operación y mantenimiento de la planta por un periodo de tres años, con un costo anual de 184,333.34 dólares.

Este contrato incluye la recolección y traslado de desechos desde las plataformas del aeropuerto y las aeronaves hasta la planta, donde recibirán su tratamiento final. Cabe destacar que esta

modernización fue posible tras una rigurosa investigación técnica realizada por la OACI, la cual reveló irregularidades en la administración del contrato original, firmado en diciembre de 2016 con la empresa española Oproler, por un costo de 3.6 millones de dólares.

Como resultado, se recuperaron 700 mil dólares, que fueron reinvertidos en el proyecto actual. La modernización de la planta se centra en la reparación y mejora de componentes esenciales para maximizar su capacidad de procesamiento.

La actualización más destacada permitirá el tratamiento ininterrumpido de residuos sólidos internacionales, manejándolos con un poder calorífico de 4500 kcal/kg durante 16 horas continuas.

Esto no solo optimiza la operación, sino que también mejorará significativamente la eficiencia energética de la planta. “Nos hemos propuesto recuperar y superar la capacidad original de la planta,

asegurando una gestión de residuos que sea tanto eficiente como segura,” destacó José Ruiz Blanco, gerente general de Tocumen S.A., durante una reciente inspección a las instalaciones.

Las mejoras implementadas no solo aumentan la capacidad de tratamiento, sino que también Refuerzan el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, mitigando los impactos ambientales derivados del manejo de residuos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La planta incinerará todos los desechos provenientes de vuelos internacionales considerados de alto riesgo, garantizando que no haya emisiones contaminantes al medioambiente. Adicionalmente, se pondrá en marcha un plan detallado para la recepción, manipulación y eliminación de estos desechos, reduciendo los riesgos para la salud pública y la sanidad animal, y asegurando una gestión ambientalmente responsable.

“Esta administración tiene como prioridad asegurar el estricto cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales exigidos por la OACI y la minimización de los impactos ambientales asociados al manejo de residuos sólidos”, afirmó Ruiz Blanco.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, conocido como el principal hub de conexiones en la región y un pilar estratégico en el transporte aéreo de Latinoamérica y el Caribe, ha movilizado a 11,106,628 personas entre enero y julio de 2024.

Actualmente, mantiene conexión con 91 destinos en 37 países de Sudamérica, Norteamérica, el Caribe, Centroamérica y Europa, operado por 16 aerolíneas de pasajeros. Este flujo constante de pasajeros y vuelos subraya la importancia crítica de las mejoras en la infraestructura de manejo de residuos, posicionando a Tocumen como un líder en la bioseguridad aeroportuaria a nivel global.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".