sociedad

Agricultura orgánica en La Martillada: ¿Qué retos enfrenta y cuáles son sus ventajas?

Cultivar legumbres libres de químicos es todo un desafío. Visitamos una finca dedicada a este tipo de agricultura para conocer cómo es el proceso de producción de estos cultivos.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La finca produce gran variedad de rubros. Cortesía

La ingeniera María Camargo sonríe al recordar el camino que tuvo que transitar cuando empezó a adentrarse en las parcelas de la agricultura orgánica. Todo fue un desafío: la literatura, las semillas, la práctica.

Versión impresa

Aquellas costumbres que para cualquiera son normales, como tomar un puñado de abono o esparcir un insecticida químico para alejar a las plagas, quedaron en el pasado. Ahora todo debía ser amigable con el ambiente y libre de sustancias químicas.

Camargo es la administradora de la Hacienda La Martillada, una finca ubicada en el norte de Penonomé y pionera en la producción de legumbres orgánicas en la zona, la cual se encamina a recibir la certificación por parte de Acert.

"Lo que buscamos es la limpieza de la finca, porque antes era área de potrero. Tenemos más de 15 cultivos, entre cilantro chino, culantro nacional, guandú, maíz, romero, albahaca comestible, mostaza, hierba buena, tilo, jengibre y cebollina", destacó Camargo.

En La Martillada, donde también se cría ganado de la raza beefmaster y hay caballos de paso, todo está organizado en su propio espacio, separado por zanjas o barreras, sin dejar que los segmentos sean amigables entre uno y otro.

¿Por qué es tan desafiante la agricultura orgánica en Panamá?

En una producción 100% natural siempre hay retos. En este sentido, Camargo resalta que en un inicio uno de los obstáculos que enfrentaron fue la falta de semillas orgánicas. Para paliar la situación tuvieron que producir semillas propias, lo que requiere más tiempo y evita que se pueda aprovechar el cultivo en curso.

Para obtener la certificación orgánica, la finca debe cumplir una minuciosa inspección por parte la Acert. El mínimo de años para alcanzar el aval son dos, aunque si hay que realizar correcciones, el tiempo puede prolongarse.

De igual forma Camargo puntualiza que en la agricultura orgánica se hace énfasis en la prevención porque una vez la plaga alcanza los cultivos, es muy difícil erradicarla o eliminarla.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Invasión de EE.UU. a Panamá: Tras los restos de las víctimas

Para mantener bajo control a las plagas usan otras plantas como repelentes de insectos, también emplean insecticidas biológicos y el abono es natural, entre ellos el compostaje, el cual tarda de 6 a 8 meses en estar listo para su aplicación.

Siguiendo esta línea, Roxana Quirós, otra de las administradoras de La Martillada, recalca que es importante conocer los beneficios del suelo y saber cómo pueden ayudarlo, sin usar productos comerciales.

Agrega que además de ofrecer un producto 100% natural, de igual forma cuidan que el suelo no se contamine a largo plazo.

"Hay que leer e instruirse mucho en este tema. Esta información (sobre cultivo 100% natural) no nos la dan en la Universidad. En Panamá no se realizan muchos estudios", expuso Quirós.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO ] Invasión de EE.UU. a Panamá: Hasta la última víctima nos perseguirá

Aceptación en el mercado nacional

La agricultura orgánica y sus cultivos son más costosos, sin embargo, al final el consumidor tendrá la certeza de que lleva a su mesa productos libres de químicos.

"El panameño está acostumbrado a comer lo mismo de siempre, cuando llevas un producto orgánico, la gente dice que está caro, pero es más caro por el trabajo y las labores que conlleva. ¿Quién no quiere comer algo sano?", subraya Camargo.

Con respecto al futuro de la agricultura orgánica, Camargo considera que es viable porque muchas son las personas que ahora desean consumir productos libres de químicos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Suscríbete a nuestra página en Facebook