Skip to main content
Trending
Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroEl filme 'Papeles', del panameño Montenegro, se estrenará en un festival de cine de EspañaPrecaución para zonas costeras del Pacífico
Trending
Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroEl filme 'Papeles', del panameño Montenegro, se estrenará en un festival de cine de EspañaPrecaución para zonas costeras del Pacífico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Plaga del picudo y el pifá: ¿Cuál es el futuro de uno de los frutos favoritos del panameño?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambientalistas / Ambientes seguros / Exclusivo / Panamá / Producción agropecuaria

Exclusivo Web

Plaga del picudo y el pifá: ¿Cuál es el futuro de uno de los frutos favoritos del panameño?

Actualizado 2021/12/09 14:33:06
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Más que erradicar al insecto, los expertos detallan que se busca aplicar un manejo integrado de diferentes técnicas que garanticen la producción del fruto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cosecha 2021  de Candelario Martínez, quien reside en Chiguirí Abajo. Foto: Cortesía

Cosecha 2021 de Candelario Martínez, quien reside en Chiguirí Abajo. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    IBT se desvinculará de construcción de cárcel de mujeres

  • 2

    Ministerio Público gira oficios tras denuncia a fiscales y exfuncionarios señalado por el testigo protegido 'Euro 14'

  • 3

    Irregularidades rodean a la jueza Baloisa Marquínez

Para tranquilidad de los amantes del pixbae, el apreciado fruto no está en peligro de desaparecer, aunque sí hay un impasse que requiere de la colaboración de diferentes sectores para recuperar su producción normal en Panamá.

En los últimos cinco años, un pequeño "enemigo" ha mermado las cosechas de pifá en los diferentes puntos del país en los que se siembra. Se trata del picudo, un insecto perteneciente a la familia  curculionidae.

Randy Atencio, entomólogo e investigador del  Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap), explica que se ejecutan diferentes técnicas para garantizar la producción de este fruto y controlar la plaga del picudo.

Estos métodos no solo incluyen el embolsado, sino también la colocación de trampas artesanales, uso de técnicas para tratar de mantener a los picudos alejados de las zonas donde están establecidos y el proyecto para  sembrar determinados cultivares (plantas obtenidas por medio de técnicas agrícolas).

En cuanto al embolsado, el procedimiento ha sido de gran ayuda para los productores, aunque supone retos como el colocar el empaque en el momento preciso. Con respecto a este punto, Atencio detalla que si se coloca antes, irrumpe con el necesario proceso de polinización, pero si se tarda mucho, los picudos podrían ya haber contaminado el futuro fruto.

"El embolsado se utiliza entre 6 a 8 horas después de la  inflorescencia. Tiene que hacerse en un momento determinado", agrega Atencio.

¿Cómo ataca el picudo?
Atraído por el olor y procesos químicos que se producen con la inflorescencia, el picudo acude a la planta para alimentarse y copular. La hembra deposita los huevos y los que eclosionan se convierten en larvas, las cuales penetran los pequeños frutos en formación. Si un picudo ataca, puede barrer con el racimo al completo.

Los periodos de inflorescencia del pifá van de abril a mayo y de agosto a septiembre.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuántas especies de monos hay en Panamá y cuál es el mayor peligro que enfrentan?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Atencio añade que el picudo tiene el hábito de volar en forma horizontal hacia la   inflorescencia, razón por la que con el embolsado se forma una barrera física que impide su paso.

Por otra parte, también se contempla usar técnicas de mejoramiento genético en algunas plantas de pifá con el fin de que sean más bajas, con menos espinas, y faciliten estas labores de protección.

Sin embargo, estos estudios requerirán un par de años más de investigación para determinar cuál se adapta mejor, y trabajar en primera instancia con las plantas nacionales y posteriormente con las importadas.

De momento el pixbae seguirá siendo  ese nutritivo manjar que degustan miles de panameños en su dieta.

"No debemos pensar que desaparecerá.  Habrá un momento de equilibrio, aunque sí ha habido una reducción sustancial. Lo importante es que se mantengan las palmas. Además ya se iniciaron las capacitaciones para guiar a los productores en el proceso de controlar la plaga del picudo", dijo Atencio.

Frutos en medio de desafíos
Candelario Martínez es un pequeño productor del área norte de Penonomé. Este año pudo sacar adelante sus cultivos, en medio de los retos que trae consigo el picudo.

"La técnica del embolsado me ayudó. Este año la producción no fue grande, pero sí para el consumo familiar y la venta. Cosa que antes no podía y con las técnicas que me facilitaron sí pude", destaca.

Martínez, quien reside en Chiguirí Abajo, tiene unas 30 palmas de pifá en su finca. Manifiesta que no pudo atenderlas a todas porque no contaba con el plástico que se utiliza, sin embargo, a las que se lo colocó dieron resultados positivos.

"La floración que cubrí con el plástico se desarrolló de una buena manera. Aunque este año tuve una nueva experiencia porque apenas se dio la floración, la cubrí y el resultado  fue negativo. Los técnicos me dijeron que fue porque los insectos polinizadores no pudieron hacer su trabajo", rememora el agricultor.

Martínez también resalta que a pesar de que estamos en noviembre, las plantas han florecido para estos meses y están a la espera de saber si estos frutos se terminarán de desarrollar de manera favorable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Docentes y otros grupos sociales intentaron ingresar al desfile del 5 de noviembre de Colón. Foto. Diómedes Sánchez

Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de Colón

Esteban De León reside en el sector este de la capital. Foto: Internet

Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Una vez restablecido el suministro, las autoridades recalcan que el agua solo podrá utilizarse para aseo e higiene, y que para consumo debe hervirse previamente durante tres a cinco minutos. Thays Domínguez

Inicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en Azuero

Panameño Arturo Montenegro. Foto. Archivo

El filme 'Papeles', del panameño Montenegro, se estrenará en un festival de cine de España

Existen dos avisos en estos momentos que son por mareas máximas y mar de fondo. Foto: Cortesía Sinaproc

Precaución para zonas costeras del Pacífico

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

El sector biofarmacéutico global, dentro de la rama biotecnológica, puede crecer a una tasa superior al 8 % hasta 2032, según el BCI. EFE

Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".