Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Agroquímicos de piñas afectan fuentes hídricas en La Chorrera

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agroquímicos / Contaminación / La Chorrera / Panamá / Piña

Panamá

Agroquímicos de piñas afectan fuentes hídricas en La Chorrera

Actualizado 2024/09/01 11:17:03
  • Yahines Bethancourt
  •   /  
  • ybethancourt@epasa.com
  •   /  
  • Yahines_b11

Según informes, el área dedicada a la producción de piñas abarca unos 37.4 kilómetros², donde se ha desarrollado una extensa red de drenaje.

Un informe del Ministerio de Ambiente indica que el cultivo de piña en la región está afectando gravemente tanto la calidad del suelo como la de las fuentes hídricas. Foto/Archivo

Un informe del Ministerio de Ambiente indica que el cultivo de piña en la región está afectando gravemente tanto la calidad del suelo como la de las fuentes hídricas. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Realizando Metas rebasa al CD y ya es el segundo partido con más inscritos

  • 2

    Penagos: 'Zulay es completamente inocente, olvidemos el tema del oro'

  • 3

    Más agrotiendas para solventar eliminación del control de precios

La Chorrera enfrenta serios problemas ambientales y de salud pública debido a la contaminación de sus fuentes hídricas, atribuida al uso excesivo de agroquímicos en el cultivo de piñas.

Según un análisis cualitativo realizado por el Comité de Cuenca del río Caimito, el corregimiento de Herrera es el más afectado por esta práctica agrícola.

En la región, se desarrollan diversas actividades económicas que incluyen la ganadería, la avicultura, la porcicultura, así como la industria y la agricultura.

Sin embargo, el cultivo de piñas predomina en la subcuenca del río Caimito, lo que ha generado un alto nivel de contaminación en las fuentes de agua locales.

Un informe del Ministerio de Ambiente indica que el cultivo de piña en la región está afectando gravemente tanto a la calidad del suelo como a las fuentes hídricas.

Este cultivo, que representa aproximadamente el 25% de la producción de piña en la Cuenca del río Caimito, ha sido señalado por el uso desmedido de agroquímicos.

Según el informe, el área dedicada a la producción de piñas abarca aproximadamente 37.4 kilómetros, donde se ha desarrollado una extensa red de drenaje que desemboca directamente en el río Caimito.'

25%


de la producción de piña se da en la Cuenca del río Caimito, la misma ha sido señalado por el uso desmedido de agroquímicos

 

37.4


kilómetros es el área que aproximadamente se dedica a la producción de piñas.

 

Esta situación ha generado una alteración en la calidad del agua, lo que podría tener repercusiones en el ecosistema local y la salud de los habitantes de la zona.

Por otra parte, el abogado ambientalista y presidente de la Sociedad de Derecho Ambiental, Donaldo Sousa, alertó sobre la grave situación que enfrentan en el país en relación con el uso de agroquímicos. Sousa destacó que, a nivel nacional, hay normas que prohíben ciertos químicos, como el paraquat, sin embargo, advirtió que el verdadero desafío radica en la falta de control en la regulación de estos productos.

Sousa subrayó que muchos de los agroquímicos utilizados contienen sustancias cancerígenas y son altamente peligrosas.

Por esto es necesario "contar con personal capacitado para la venta y despacho de agroquímicos, similar a los farmacéuticos en las farmacias".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La ineficacia de las normas actuales está contribuyendo a agravar el problema, poniendo en riesgo tanto la salud pública como el medio ambiente, dijo.

Su llamado a la acción sugiere que se deben implementar regulaciones más estrictas y eficaces para garantizar la seguridad de la población y el entorno.

Por otra parte, el también abogado ambientalista Harley Mitchell destacó que la mayoría de los incidentes y accidentes relacionados con estos productos se deben a la falta de cumplimiento de las indicaciones de uso, así como a la sobreexposición a las cantidades recomendadas.

De acuerdo con Mitchell, la piña como cultivo es particularmente exigente en términos de agroquímicos para asegurar su rentabilidad. Esto implica que su manejo debe ser extremadamente cuidadoso, enfatizando la necesidad de formación y un monitoreo riguroso en las prácticas agrícolas.

La importancia de equilibrar la productividad agrícola con la responsabilidad ambiental, es importante ya que estos químicos pueden afectar directamente a los residentes que viven en estas comunidades.

En un informe publicado por la revista "Concolón", varios residentes de La Chorrera expresaron su preocupación por el uso extensivo de agroquímicos en las áreas circundantes a sus viviendas.

De acuerdo con las quejas de los pobladores, el impacto de las fumigaciones aéreas ha generado problemas de salud, incluyendo reacciones alérgicas, debido a que los olores penetran en sus hogares, volviéndose insoportables.

Este problema no es nuevo, ya que los residentes afirman que ha persistido durante años sin recibir la atención adecuada por parte de las autoridades competentes. Los efectos nocivos del uso de agroquímicos, no solo afectan la calidad de vida de las familias que habitan en la zona, sino que también podrían tener repercusiones graves en la salud pública.

En 2021, se llevó a cabo investigaciones sobre la degradación de suelos en áreas de cultivo de piña en La Chorrera, lo que sugiere que el problema de la agroquímica podría extenderse más allá de las preocupaciones inmediatas de los residentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".