sociedad

Agroquímicos de piñas afectan fuentes hídricas en La Chorrera

Según informes, el área dedicada a la producción de piñas abarca unos 37.4 kilómetros², donde se ha desarrollado una extensa red de drenaje.

Yahines Bethancourt | ybethancourt@epasa.com | Yahines_b11 - Actualizado:

Un informe del Ministerio de Ambiente indica que el cultivo de piña en la región está afectando gravemente tanto la calidad del suelo como la de las fuentes hídricas. Foto/Archivo

La Chorrera enfrenta serios problemas ambientales y de salud pública debido a la contaminación de sus fuentes hídricas, atribuida al uso excesivo de agroquímicos en el cultivo de piñas.

Versión impresa

Según un análisis cualitativo realizado por el Comité de Cuenca del río Caimito, el corregimiento de Herrera es el más afectado por esta práctica agrícola.

En la región, se desarrollan diversas actividades económicas que incluyen la ganadería, la avicultura, la porcicultura, así como la industria y la agricultura.

Sin embargo, el cultivo de piñas predomina en la subcuenca del río Caimito, lo que ha generado un alto nivel de contaminación en las fuentes de agua locales.

Un informe del Ministerio de Ambiente indica que el cultivo de piña en la región está afectando gravemente tanto a la calidad del suelo como a las fuentes hídricas.

Este cultivo, que representa aproximadamente el 25% de la producción de piña en la Cuenca del río Caimito, ha sido señalado por el uso desmedido de agroquímicos.

Según el informe, el área dedicada a la producción de piñas abarca aproximadamente 37.4 kilómetros, donde se ha desarrollado una extensa red de drenaje que desemboca directamente en el río Caimito.

Esta situación ha generado una alteración en la calidad del agua, lo que podría tener repercusiones en el ecosistema local y la salud de los habitantes de la zona.

Por otra parte, el abogado ambientalista y presidente de la Sociedad de Derecho Ambiental, Donaldo Sousa, alertó sobre la grave situación que enfrentan en el país en relación con el uso de agroquímicos. Sousa destacó que, a nivel nacional, hay normas que prohíben ciertos químicos, como el paraquat, sin embargo, advirtió que el verdadero desafío radica en la falta de control en la regulación de estos productos.

Sousa subrayó que muchos de los agroquímicos utilizados contienen sustancias cancerígenas y son altamente peligrosas.

Por esto es necesario "contar con personal capacitado para la venta y despacho de agroquímicos, similar a los farmacéuticos en las farmacias".

La ineficacia de las normas actuales está contribuyendo a agravar el problema, poniendo en riesgo tanto la salud pública como el medio ambiente, dijo.

Su llamado a la acción sugiere que se deben implementar regulaciones más estrictas y eficaces para garantizar la seguridad de la población y el entorno.

Por otra parte, el también abogado ambientalista Harley Mitchell destacó que la mayoría de los incidentes y accidentes relacionados con estos productos se deben a la falta de cumplimiento de las indicaciones de uso, así como a la sobreexposición a las cantidades recomendadas.

De acuerdo con Mitchell, la piña como cultivo es particularmente exigente en términos de agroquímicos para asegurar su rentabilidad. Esto implica que su manejo debe ser extremadamente cuidadoso, enfatizando la necesidad de formación y un monitoreo riguroso en las prácticas agrícolas.

La importancia de equilibrar la productividad agrícola con la responsabilidad ambiental, es importante ya que estos químicos pueden afectar directamente a los residentes que viven en estas comunidades.

En un informe publicado por la revista "Concolón", varios residentes de La Chorrera expresaron su preocupación por el uso extensivo de agroquímicos en las áreas circundantes a sus viviendas.

De acuerdo con las quejas de los pobladores, el impacto de las fumigaciones aéreas ha generado problemas de salud, incluyendo reacciones alérgicas, debido a que los olores penetran en sus hogares, volviéndose insoportables.

Este problema no es nuevo, ya que los residentes afirman que ha persistido durante años sin recibir la atención adecuada por parte de las autoridades competentes. Los efectos nocivos del uso de agroquímicos, no solo afectan la calidad de vida de las familias que habitan en la zona, sino que también podrían tener repercusiones graves en la salud pública.

En 2021, se llevó a cabo investigaciones sobre la degradación de suelos en áreas de cultivo de piña en La Chorrera, lo que sugiere que el problema de la agroquímica podría extenderse más allá de las preocupaciones inmediatas de los residentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook