Alcaldía de Panamá rinde homenaje a la memoria del expresidente Porras
- Adiel Bonilla
- /
- /
- /
El acto memorial, en el Cementerio Amador, fue organizado por la Comisión de los 500 años de la Fundación de la ciudad de Panamá, la Alcaldía, y el PNUD.
El acto memorial, en el Cementerio Amador, fue organizado por la Comisión de los 500 años de la Fundación de la ciudad de Panamá, la Alcaldía, y el PNUD.
Tumba de Belisario Porras, en el Cementerio Amador.
Un acto memorial con motivo de los 76 años del fallecimiento del Dr. Belisario Porras (tres veces presidente de Panamá) se realizó hoy en el Cementerio Amador.
Porras es considerado el modernizador del Estado panameño, al poner en marcha un plan de políticas públicas que impactó a todo el país, especialmente a la ciudad de Panamá, donde su legado es más palpable.
Durante las administraciones del Dr. Porras se construyeron obras como la Plaza de Francia, el Hospital Santo Tomás, el edificio de los Archivos Nacionales y el Instituto Gorgas.
La Exposición, considerado aún hoy como el barrio con mejor trazado urbano de la ciudad, fue otro de los legados del presidente Porras, quien visualizó este espacio de la ciudad como escenario de la Exposición Nacional de Panamá de 1916, organizada para conmemorar los 400 años del avistamiento del Océano Pacífico.
>VER TAMBIÉN Belisario Porras: El Caudillo de Levita
El impacto de la gestión de Porras en la ciudad de Panamá incluyó también la creación de nuevas áreas como San Francisco de la Caleta y Juan Díaz.
El acto memorial de hoy estuvo organizado por la Comisión de los 500 años de Fundación de la ciudad de Panamá, la Alcaldía de Panamá y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
>VER TAMBIÉN Museo de la ciudad de Panamá, al aire libre
Se explicó que el homenaje a Belisario Porras forma parte del pilar Panamá Histórica de la celebración de los 500 años, que busca rescatar la memoria histórica de la ciudad y que forman parte de la cuenta regresiva hasta la histórica fecha, el 15 de agosto de 2019.
"Este homenaje es también una ocasión propicia para resaltar el papel patrimonial e histórico del Cementerio Amador, como un lugar privilegiado que cuenta la historia del país, a través de los personajes que allí fueron sepultados. Las tumbas, mausoleos y singulares esculturas que fueron construidas a partir de la creación del Cementerio en 1818, al cerrarse el existente junto a la Catedral, dan testimonio de singulares momentos de la historia patria", detalla un comunicado de la Alcaldía de Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.