sociedad

Alcantarillado de David paralizado en medio de millonario escándalo

En Chiriquí, las calles están destrozadas, la promesa de un sistema de alcantarillado no llega, pero el Gobierno entregó $45 millones a un consorcio del que una de sus empresas ya se dio a la quiebra.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Ante las señas de fracaso, la Secretaría de Metas ha dicho que no dudará en ejecutar la fianza, de ser necesario. Cortesía

Sin ver la luz al final del túnel están los empleados del consorcio Agua de David, quienes siguen sin cobrar sus salarios, en medio de la paralización y el evidente retraso del proyecto Sistema de Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Aguas Residuales en Chiriquí, salpicado por un nuevo escándalo de mala fiscalización de fondos públicos.

Versión impresa

El gobierno de Juan Carlos Varela le entregó en concepto de "adelanto" a este consorcio -conformado inicialmente por las empresas Pentech (España) y Suez (Francia)- la suma de $45 millones.

A pesar de que el conglomerado extranjero solo ha logrado avanzar el 3% de la obra, sus problemas financieros son evidentes, como el no pago a colaboradores y proveedores, así como la casi paralización de las obras.

VEA TAMBIÉN: Caso David Cosca: Despiden a empleada que declaró que el hotel borró evidencias

La crisis es innegable, puesto que la empresa española Pentech no continuará en el proyecto.

El secretario de Metas, Jorge González, confirmó que la francesa Suez asumirá el 100% de la construcción del alcantarillado de David.

Pero si el Gobierno hizo un adelanto de fondos importante y la obra casi no se ha avanzado, ¿cómo se explica el devenir de tantos problemas financieros?

VEA TAMBIÉN: Entregan 130 libros con firmas para candidatura a la alcaldía de Ricardo Martinelli

Esta es una interrogante lógica que desde hace meses preocupa a las propias autoridades de la administración del gobierno de Varela.

Por ejemplo, en nota fechada el 10 de septiembre de 2018, el director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Juan Felipe De la Iglesia, advertía que el "consorcio Aguas de David en estos momentos está incumpliendo el cronograma de construcción, producto del bajo rendimiento en la ejecución de la obra".

Previamente, el 2 de julio de 2018, el contralor Federico Humbert remitía nota al director del Idaan señalando que "el evidente atraso con avance menor al 2% y el monto de $44,736,356.16 pagado al contratista es de gran preocupación para la Contraloría General de la República".

Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook