sociedad

Alta radiación ultravioleta alcanza a Panamá durante esta tarde

La temporada seca está en el proceso de transición y podría extenderse climatológicamente entre abril y mayo. Los rayos UV aumentarán con el paso de los días.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | - Actualizado:

Alta radiación ultravioleta alcanza a Panamá durante esta tarde

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A (ETESA), emitió un aviso de precaución por los índices muy altos de radiación ultravioleta (UV), que se están registrando en el país con la transición de la estación lluviosa a la seca para alertar a la población.

Versión impresa

Las horas más críticas de esta radiación y entre las cuales se debe evitar la exposición al sol es entre las 10:00 a.m. y las 3:00 p.m., ya que los rayos llegan de forma perpendicular sobre el territorio nacional.

Para hoy, se registrarán índices UV entre 9-10, 'muy alto fuerte', para las provincias de Chiriquí (Tierras Bajas), Veraguas (Sur), Los Santos, Herrera, Golfo de Panamá y el de Chiriquí, con un tiempo de eritema (enrojecimiento de la piel) de 9 a 13 minutos, según la clasificación de ETESA

Mientras que se considera 'muy alto' la radiación UV con índice entre 8-9 para Chiriquí (Tierras Altas), Colón, Guna Yala, Darién, Coclé, Panamá, Panamá Oeste y el sector marítimo del Caribe. Para estas áreas hay tiempo de eritema entre 14-18 minutos.

Entre tanto, para las regiones de Bocas del Toro, Comarca Ngäbe Buglé y el Norte de Veraguas hay un índice de UV 'alto' (5-8) y tiempo máximo de exposición al sol de 20-23 minutos.

Debido a la fuerte radiación que se está dando el país, Emanuel Velásquez, meteorólogo y pronosticador de ETESA, este aviso de precaución “se emite mayormente en la temporada seca o cuando estamos en la transición. Es una advertencia que se emite por parte de todos los sistema meteorológicos de forma global para que haya prevención por parte de la población”.

El aumento de radiación UV “es fenómeno que se da en la estación seca (verano), debido a la poca cobertura nubosa que se posee en la región y a esto se suma el debilitamiento de la capa de ozono”, destacó Velásquez, quien no duda que todo sea más fuerte debido a la contaminación atmosférica.

Según el representante de Etesa, la forma más fácil de saber si la radiación UV está elevada es “cuando se está expuesto al sol y se siente un ardor en la piel. Ese ardor es la radiación solar que cae de forma directa en el cuerpo humano” y no tomar precauciones, podría provocar cáncer de piel.

Por el momento los avisos de prevención se darán día a día. En años anteriores ya se dio la advertencia de índice extremo (11 o más) en el país y este año se espera ocurra lo mismo. “Es un poco normal que se frecuenten estos índices en la región”.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Economía Sube la cifra de pasajeros en tránsito que aprovechan para vacacionar en Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Economía Presupuesto de la Unachi: 'Críticas que vayan vía política no tienen nada que ver con el funcionamiento de la universidad'

Economía Cámara de Comercio presenta eventos feriales para 2026; MICI reafirma respaldo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Deportes Sporting San Miguelito saca un empate de su excursión al Municipal

Mundo Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa 'sacrificar' a los rehenes

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Suscríbete a nuestra página en Facebook